Caracterización de las Vías de Comunicación Terrestre de las Provincias que Integran el vraem en la Contribución del Desarrollo Económico de la Región Junín, 2019
Descripción del Articulo
La investigación se sustentó bajo un enfoque cualitativo, debido a las condiciones y contexto del tema que se investigó, de esta manera se llegó a unas conclusiones tras un análisis Hermenéutico-Interpretativo y el tipo de investigación que se empleo fue un estudio empírico, en la presente investiga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/493 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/493 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Vías de comunicación terrestre Desarrollo económico Valle de los ríos apurímac Ene y mantaro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01 |
id |
ESGE_f7d2de593c53275bca2c756c80c92776 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/493 |
network_acronym_str |
ESGE |
network_name_str |
ESGE - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización de las Vías de Comunicación Terrestre de las Provincias que Integran el vraem en la Contribución del Desarrollo Económico de la Región Junín, 2019 |
title |
Caracterización de las Vías de Comunicación Terrestre de las Provincias que Integran el vraem en la Contribución del Desarrollo Económico de la Región Junín, 2019 |
spellingShingle |
Caracterización de las Vías de Comunicación Terrestre de las Provincias que Integran el vraem en la Contribución del Desarrollo Económico de la Región Junín, 2019 Palomino Briones, Emerson Junior Vías de comunicación terrestre Desarrollo económico Valle de los ríos apurímac Ene y mantaro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01 |
title_short |
Caracterización de las Vías de Comunicación Terrestre de las Provincias que Integran el vraem en la Contribución del Desarrollo Económico de la Región Junín, 2019 |
title_full |
Caracterización de las Vías de Comunicación Terrestre de las Provincias que Integran el vraem en la Contribución del Desarrollo Económico de la Región Junín, 2019 |
title_fullStr |
Caracterización de las Vías de Comunicación Terrestre de las Provincias que Integran el vraem en la Contribución del Desarrollo Económico de la Región Junín, 2019 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las Vías de Comunicación Terrestre de las Provincias que Integran el vraem en la Contribución del Desarrollo Económico de la Región Junín, 2019 |
title_sort |
Caracterización de las Vías de Comunicación Terrestre de las Provincias que Integran el vraem en la Contribución del Desarrollo Económico de la Región Junín, 2019 |
author |
Palomino Briones, Emerson Junior |
author_facet |
Palomino Briones, Emerson Junior |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canaval Ramírez, Fernando Javier Lescano Flores, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Briones, Emerson Junior |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vías de comunicación terrestre Desarrollo económico Valle de los ríos apurímac Ene y mantaro |
topic |
Vías de comunicación terrestre Desarrollo económico Valle de los ríos apurímac Ene y mantaro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01 |
description |
La investigación se sustentó bajo un enfoque cualitativo, debido a las condiciones y contexto del tema que se investigó, de esta manera se llegó a unas conclusiones tras un análisis Hermenéutico-Interpretativo y el tipo de investigación que se empleo fue un estudio empírico, en la presente investigación llegué a la conclusión en que las vías de comunicación terrestres establecen el esencial modo de transporte en el mundo, ostentando la vital envergadura no solo para el desarrollo económico sino también para la vida diaria de los habitantes, ya que les facilita el acceso a los servicios básicos como es la educación y la salud a su vez contribuyen al desarrollo social entre comunidades facilitando el transporte de mercancías y otros de manera recíproca, la Región Junín integra el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) cobrando una vital importancia en vista que un adecuado uso de las capacidades del Ejército del Perú a través de unidades de ingeniería cobra un papel protagónico para la materialización de dichos proyectos, sin embargo mediante una adecuada gestión institucional de la mano con el apoyo del gobierno regional de turno, la aprobación política, la decisión de los líderes, tendrán un gran impacto económico para con las masas vulnerables y por medio de este generar empleo a la población local. En virtud a la investigación se obtuvo como resultado que la construcción de vías de comunicación terrestre dará a la población una tranquilidad para poder realizar sus actividades diarias de manera segura y tranquila, los pobladores utilizarán las vías de comunicación terrestre para que puedan sacar sus productos a la capital lo más rápido posible y no solo para este rubro, servirá también para el fluido ininterrumpido del comercio, el turismo y otros, por lo tanto no solo es realizar trabajos de ingeniería sino pensar prospectivamente que este territorio es muy productivo y proactivo para la región y por ende para el país |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2021-10-07T06:12:29Z |
dc.date.available.es_ ES.fl_str_mv |
2021-10-07T06:12:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.es_ ES.fl_str_mv |
TM/83/2021 |
dc.identifier.uri.es_ ES.fl_str_mv |
http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/493 |
identifier_str_mv |
TM/83/2021 |
url |
http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/493 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - ESGE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESGE - Institucional instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado instacron:ESGE |
instname_str |
Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
instacron_str |
ESGE |
institution |
ESGE |
reponame_str |
ESGE - Institucional |
collection |
ESGE - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/493/2/license.txt http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/493/3/TESIS%20DE%20GRADO%20MY%20ING%20E.%20PALOMINO%20B.%20MMCCMM%20%282%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c05dbd7d248a3e5b01ec970de959988a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esge.edu.pe |
_version_ |
1744957409118388224 |
spelling |
Canaval Ramírez, Fernando JavierLescano Flores, EdgarPalomino Briones, Emerson Junior2021-10-07T06:12:29Z2021-10-07T06:12:29Z2021-07-22TM/83/2021http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/493La investigación se sustentó bajo un enfoque cualitativo, debido a las condiciones y contexto del tema que se investigó, de esta manera se llegó a unas conclusiones tras un análisis Hermenéutico-Interpretativo y el tipo de investigación que se empleo fue un estudio empírico, en la presente investigación llegué a la conclusión en que las vías de comunicación terrestres establecen el esencial modo de transporte en el mundo, ostentando la vital envergadura no solo para el desarrollo económico sino también para la vida diaria de los habitantes, ya que les facilita el acceso a los servicios básicos como es la educación y la salud a su vez contribuyen al desarrollo social entre comunidades facilitando el transporte de mercancías y otros de manera recíproca, la Región Junín integra el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) cobrando una vital importancia en vista que un adecuado uso de las capacidades del Ejército del Perú a través de unidades de ingeniería cobra un papel protagónico para la materialización de dichos proyectos, sin embargo mediante una adecuada gestión institucional de la mano con el apoyo del gobierno regional de turno, la aprobación política, la decisión de los líderes, tendrán un gran impacto económico para con las masas vulnerables y por medio de este generar empleo a la población local. En virtud a la investigación se obtuvo como resultado que la construcción de vías de comunicación terrestre dará a la población una tranquilidad para poder realizar sus actividades diarias de manera segura y tranquila, los pobladores utilizarán las vías de comunicación terrestre para que puedan sacar sus productos a la capital lo más rápido posible y no solo para este rubro, servirá también para el fluido ininterrumpido del comercio, el turismo y otros, por lo tanto no solo es realizar trabajos de ingeniería sino pensar prospectivamente que este territorio es muy productivo y proactivo para la región y por ende para el paísTesisapplication/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ESGEreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGEVías de comunicación terrestreDesarrollo económicoValle de los ríos apurímacEne y mantarohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01Caracterización de las Vías de Comunicación Terrestre de las Provincias que Integran el vraem en la Contribución del Desarrollo Económico de la Región Junín, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoMaestría en Ciencias Militares0000-0001-9757-195843662341031047Talavera Prado, GamalielCamacho Soriano, AdrianRodríguez Saavedra, Lilianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis43324879LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/493/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS DE GRADO MY ING E. PALOMINO B. MMCCMM (2).pdfTESIS DE GRADO MY ING E. PALOMINO B. MMCCMM (2).pdfapplication/pdf2914507http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/493/3/TESIS%20DE%20GRADO%20MY%20ING%20E.%20PALOMINO%20B.%20MMCCMM%20%282%29.pdfc05dbd7d248a3e5b01ec970de959988aMD53ESGEEPG/493oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/4932022-09-21 11:09:41.556Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).