Intervención de la 1a Brigada de Fuerzas Especiales en las Tareas de Apoyo al Control del Orden Interno (Inseguridad Ciudadana) en la Región Lima Periodo 2020
Descripción del Articulo
La investigación se originó por la necesidad de conocer que repercusión ocasiona el apoyo al orden interno en las fuerzas especiales el objetivo de estudio fue describir e interpretar la intervención de la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales en las tareas de apoyo al control del orden interno (inseguri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/715 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención de la 1ª brigada de fuerzas especiales Tareas de apoyo al control del orden interno Inseguridad ciudadana Falta de marco legal |
Sumario: | La investigación se originó por la necesidad de conocer que repercusión ocasiona el apoyo al orden interno en las fuerzas especiales el objetivo de estudio fue describir e interpretar la intervención de la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales en las tareas de apoyo al control del orden interno (inseguridad ciudadana) en la región Lima periodo 2020 y definir las implicancias de dicha intervención. La metodología que se empleó fue un enfoque cualitativo, el tipo de investigación fue teórico empírico y el método hermenéutico interpretativo; empleando las técnicas de análisis documental, entrevista a expertos y la observación directa. La población y muestra aleatoria fue a un total de 430 Militares que laboraron en la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales en el año 2020 evaluando su intervención e implicancias en las acciones militares de esta índole, donde participaron Oficiales del estado mayor, personal técnico y tropa servicio militar voluntario, así mismo se entrevistó a expertos que ocuparon altos cargos en la Institución. Los resultados o conclusión final que se alcanzaron en dicha investigación fue en resumen que al no contar con una formación ni equipamiento adecuado para intervenir contra la inseguridad ciudadana implica el uso excesivo de la fuerza esta participación no sería conveniente porque fomentaría el desarrollo de la delincuencia y el mercado negro de armas; la seguridad ciudadana es un problema permanente que forzaría la capacitación continua en temas policiales al personal de fuerzas especiales ocasionando lo que se conoce como “la policíalizacion de las fuerzas militares” no se debe pretender suplir la función policial sino potenciarla; sin embargo si existe lugares donde su intervención como fuerzas especiales sería provechoso y es contra los ilícitos transnacionales - medio ambientales y otros ilícitos (frontera amazónica) ,se debe atender dos problemas recurrentes la preparación de la policia para liderar la planificación y un marco legal especifico que respalde el apoyo que brindan los Institutos Armados de esta manera se desarrolle una correcta intervención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).