Análisis de la participación de la 35ª Brigada de Selva en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en Caballococha, 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Análisis de la participación de la 35ª Brigada de Selva en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en Caballococha, 2, 019”, tuvo como objetivos: Describir las acciones militares que realizó la 35ª Brigada de Selva en apoyo a la lucha contra el tráfico ilícito de drog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Alarcón, José Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/298
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico ilícito
Participación militar
Capacidad operativa
Acciones militares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Análisis de la participación de la 35ª Brigada de Selva en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en Caballococha, 2, 019”, tuvo como objetivos: Describir las acciones militares que realizó la 35ª Brigada de Selva en apoyo a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en la zona de Caballococha y Analizar las capacidades del personal de la 35ª Brigada de Selva en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en Caballococha. Se empleó el enfoque cualitativo, de tipo empírico, con el método hermenéutico. Este estudio se llevó a cabo mediante el uso de las siguientes técnicas: entrevista y observación, se empleó los instrumentos siguientes: para la entrevista una guía de entrevista y para la observación una guía de observación. Determinándose mediante el análisis y síntesis dos categorías: participación militar y lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Se llegaron a dos conclusiones: primero, en cuanto a las acciones militares que realizo la Brigada, se pudieron describir las tareas básicas de patrullaje y rol de control, los cuales se realizaron de manera limitada por la falta de personal y equipamiento; segundo, el personal que realiza las acciones militares en apoyo a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas se apreció dos grupos: los que cuentan con amplia experiencia y el personal recientemente incorporado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).