Participación de la 4ª Brigada de Montaña en la Protección del Medio Ambiente en el Anillo Circunlacustre del Lago Titicaca, Región Puno, 2019
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación ha tenido como finalidad analizar la participación de la 4ª Brigada de montaña en la protección del medio ambiente en el anillo circunlacustre del lago Titicaca, en el cual la problemática encontrada gira en torno de la inadecuada capacitación del personal, el nivel de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/723 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de aguas Cuenca hidrográfica Restauración lacustre Anillo circunlacustre Gestión de cuencas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | Este trabajo de investigación ha tenido como finalidad analizar la participación de la 4ª Brigada de montaña en la protección del medio ambiente en el anillo circunlacustre del lago Titicaca, en el cual la problemática encontrada gira en torno de la inadecuada capacitación del personal, el nivel de Equipamiento disponible de la Brigada en mención para protección del medio ambiente lacustre del Titicaca y finamente la falta de doctrina para las acciones militares necesarias para tal fin, lo cual trae consigo la falta de protocolos de intervención en apoyo a la protección ambiental. Este trabajo de investigación se ha desarrollado bajo un enfoque cualitativo, empleando la guía de observación y la entrevista a los expertos como técnica de recolección de datos, por otro lado, el objetivo fue explicar cómo contribuye la participación de la 4ª Brigada de montaña y analizar cómo se optimizaría la participación de la Gran Unidad en mención en la protección del medio ambiente en el anillo circunlacustre del lago Titicaca. Como resultado se ha podido encontrar que la Capacitación del personal militar en aspectos de protección ambiental optimizaría los aspectos de planificación en relación a las acciones militares de gestión ambiental del anillo circunlacustre, asimismo, es de mucha prioridad, que se formule un convenio específico con la Municipalidad de Puno para realizar programas multisectoriales de limpieza y mantenimiento del medio ambiente del Sistema del Titicaca encaminado a priorizar proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes del altiplano. Como conclusión final es necesaria la implementación de nuevas formas y métodos para apoyar a las autoridades civiles en el cumplimiento de los roles constitucionales de apoyo de la gestión ambiental como el tratamiento de aguas de la cuenca hidrográfica para la restauración lacustre del Titicaca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).