Empleo de la 4ª Brigada de Montaña en Apoyo a la Población durante las Heladas en su Sector de Responsabilidad
Descripción del Articulo
La 4ª Brigada de Montaña orgánica de la III DE, está organizada para enfrentar las heladas como parte de la gestión el riesgo de desastres con quince (15) compañías de intervención rápida para desastres (CIRD) en base a sus unidades orgánicas, habiéndose observado que no disponen de las capacidades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/683 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del riesgo de desastre Heladas Compañía de intervención rápida para desastres. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La 4ª Brigada de Montaña orgánica de la III DE, está organizada para enfrentar las heladas como parte de la gestión el riesgo de desastres con quince (15) compañías de intervención rápida para desastres (CIRD) en base a sus unidades orgánicas, habiéndose observado que no disponen de las capacidades adecuadas, debiendo realizar este nuevo rol con los medios disponibles, y la falta de presupuesto, así como de doctrina y preparación adecuada que motivaron a la suscrita a realizar la investigación, la cual se realizó mediante un enfoque cualitativo, siendo el objetivo de la investigación el de analizar el empleo de la 4ª Brigada de Montaña en apoyo a la población durante las heladas en la región Puno el año 2019, siendo del tipo empírica, para la cual se emplearon las técnicas de ;a entrevista, la indagación documental y la fotografía, siendo sus instrumentos, la guía de entrevista, la ficha de investigación y la guía de análisis fotográfico. De acuerdo a los resultados se pudo evidenciar que no se realizó una adecuada preparación de la GUC, asimismo el ambiente operacional era adverso por la presencia de las heladas, asimismo que la capacidad operativa para la gestión del riesgo de desastres (GRD) era limitadas, y que no se habían desarrollado las capacidades para realizar las tareas de primera respuesta y respuesta complementaria, siendo asimismo su misionamiento muy general, no acorde con las necesidad y articulaciones necesarias para un cumplimiento eficaz de la misión. La conclusión principal es que no se desarrollaron las capacidades por falta de presupuesto y medios, las capacidades eran limitadas y no se disponía de una doctrina para el empleo de las compañías de intervención rápida para desastres (CIRD) para el apoyo frente a las heladas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).