Influencia del eWOM a través de Facebook en la intención de compra en estudiantes universitarios (Santiago de Surco): caso: ropa casual marca One Love

Descripción del Articulo

Los departamentos de marketing han venido evolucionando durante los años noventa hasta la actualidad con la llegada del internet y en el transcurso del tiempo nacieron las redes sociales (Hennig - Thurau, 2021). La evolución de la tecnología ha generado la aparición de las redes sociales que motivó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Sotil, Christy Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Comportamiento del consumidor
Compra
Estrategias de mercadeo
Marcas registradas
Lealtad del cliente
Estudiantes universitarios
Ropa casual
Vestuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los departamentos de marketing han venido evolucionando durante los años noventa hasta la actualidad con la llegada del internet y en el transcurso del tiempo nacieron las redes sociales (Hennig - Thurau, 2021). La evolución de la tecnología ha generado la aparición de las redes sociales que motivó el inicio del eWOM, lo cual es un contenido donde usuarios generen, difunden y hacen que influyen a otras personas, transformando de diversas formas su comportamiento (Hennig - Thurau, 2021). El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación del eWOM a través de Facebook, representado por ciertas dimensiones como la calidad, credibilidad, necesidad de la información y actitud hacia la marca, que influyen en la intención de compra en estudiantes universitarios hacia la marca One Love, una tienda de ropa casual. Para esta investigación se obtuvo una muestra de seguidores de la marca, jóvenes – adultas entre 18 a 26 años. Con la información de estos datos se realizaron distintos tipos de análisis como regresiones lineales para determinar la influencia de las cuatro dimensiones en la intención de compra. En cuanto a la evaluación y la obtención de los resultados, se pudo concluir, por medio de las regresiones lineales, que sí existe una relación explicativa entre el eWOM y la intención de compra y que la dimensión más resaltante fue la actitud hacia la marca. Finalmente se dieron las recomendaciones con un aporte práctico y académico de esta investigación relacionado con el caso de estudio, la venta de ropa casual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).