Monitoreo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal para el sector público

Descripción del Articulo

En el Perú, la mortalidad materno neonatal sigue siendo un problema socioeconómico de salud pública. Por ello, desde el 2007 se incorporaron en la Ley de Presupuesto del Sector Público la programación estratégica y la medición de resultados priorizando, entre otros aspectos, la atención a la mujer g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbaiza Fermini, Lydia Aurora, Álvarez, Patricia, Hernández, Catherine, Sarria, Sabrina, Villalba, Erick
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Presupuesto nacional
Salud maternoinfantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_e8f6efa5e26f04392f70421cc4fa670a
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1216
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.es_ES.fl_str_mv Monitoreo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal para el sector público
title Monitoreo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal para el sector público
spellingShingle Monitoreo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal para el sector público
Arbaiza Fermini, Lydia Aurora
Administración pública
Presupuesto nacional
Salud maternoinfantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Monitoreo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal para el sector público
title_full Monitoreo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal para el sector público
title_fullStr Monitoreo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal para el sector público
title_full_unstemmed Monitoreo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal para el sector público
title_sort Monitoreo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal para el sector público
author Arbaiza Fermini, Lydia Aurora
author_facet Arbaiza Fermini, Lydia Aurora
Álvarez, Patricia
Hernández, Catherine
Sarria, Sabrina
Villalba, Erick
author_role author
author2 Álvarez, Patricia
Hernández, Catherine
Sarria, Sabrina
Villalba, Erick
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arbaiza Fermini, Lydia Aurora
Álvarez, Patricia
Hernández, Catherine
Sarria, Sabrina
Villalba, Erick
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración pública
Presupuesto nacional
Salud maternoinfantil
topic Administración pública
Presupuesto nacional
Salud maternoinfantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú, la mortalidad materno neonatal sigue siendo un problema socioeconómico de salud pública. Por ello, desde el 2007 se incorporaron en la Ley de Presupuesto del Sector Público la programación estratégica y la medición de resultados priorizando, entre otros aspectos, la atención a la mujer gestante y al neonato. Esto se complementó en el 2008 con la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, que estableció el presupuesto por resultados (PpR) como estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados mensurables a favor de la población. Uno de los instrumentos que aplica el presupuesto por resultados es el programa presupuestal. Así, el Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal (PP SMN) fue creado con la finalidad de disminuir la mortalidad materno neonatal, mediante un mejor acceso a servicios de salud con calidad y una población informada. No obstante, la correlación entre el incremento del presupuesto asignado al PP-SMN y la reducción de las muertes maternas durante los años 2012-2015 es inversa. Asimismo, se mantienen las brechas en la atención del parto institucional en las diferentes zonas andinas y amazónicas, servicios de baja calidad, y capacidad resolutiva insuficiente, deficiencias que no guardan relación con el incremento homogéneo en el presupuesto total asignado del PP-SMN a todos los departamentos del país. Esta investigación aborda el problema de si se están ejecutando los recursos y desarrollando los procesos de manera adecuada para el cumplimiento eficaz y eficiente del PP-SMN, además de identificar las muchas causas que explican el estancamiento de la reducción de la mortalidad materna neonatal. Se espera plantear una posible solución al proponer una herramienta de monitoreo para el PP-SMN que pueda ser utilizada por las unidades ejecutoras en salud del sector público, con la finalidad de identificar y evaluar sistemáticamente la calidad del desempeño de los productos y los subproductos, lo que permitirá introducir ajustes o cambios pertinentes y oportunos para lograr los resultados esperados del programa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-08T22:41:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-08T22:41:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4110-73-3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/1216
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4110-73-3
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/1216
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.en.fl_str_mv Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú)
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7f379045-9582-4b3a-b4ca-757ccc1f2491/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a5f2b8a3-9d93-4650-80ba-234d263104ed/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1fa1926f-83d6-4998-a459-444f3da0c78c/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1de45693-b6c6-47ae-ab47-2ca219ae2a02/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/3806359b-da0b-45d5-9c96-3aac820e0d0e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fcfd34b7d90d96ed464acd7966793df
555ab3fd6d93ceccba0c1d3f47eed33e
1f3512e19f5751808ba413ab2c5e9e52
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1835651587341549568
spelling Arbaiza Fermini, Lydia AuroraÁlvarez, PatriciaHernández, CatherineSarria, SabrinaVillalba, ErickPerú2018-05-08T22:41:16Z2018-05-08T22:41:16Z2017urn:isbn:978-612-4110-73-3https://hdl.handle.net/20.500.12640/1216En el Perú, la mortalidad materno neonatal sigue siendo un problema socioeconómico de salud pública. Por ello, desde el 2007 se incorporaron en la Ley de Presupuesto del Sector Público la programación estratégica y la medición de resultados priorizando, entre otros aspectos, la atención a la mujer gestante y al neonato. Esto se complementó en el 2008 con la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, que estableció el presupuesto por resultados (PpR) como estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados mensurables a favor de la población. Uno de los instrumentos que aplica el presupuesto por resultados es el programa presupuestal. Así, el Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal (PP SMN) fue creado con la finalidad de disminuir la mortalidad materno neonatal, mediante un mejor acceso a servicios de salud con calidad y una población informada. No obstante, la correlación entre el incremento del presupuesto asignado al PP-SMN y la reducción de las muertes maternas durante los años 2012-2015 es inversa. Asimismo, se mantienen las brechas en la atención del parto institucional en las diferentes zonas andinas y amazónicas, servicios de baja calidad, y capacidad resolutiva insuficiente, deficiencias que no guardan relación con el incremento homogéneo en el presupuesto total asignado del PP-SMN a todos los departamentos del país. Esta investigación aborda el problema de si se están ejecutando los recursos y desarrollando los procesos de manera adecuada para el cumplimiento eficaz y eficiente del PP-SMN, además de identificar las muchas causas que explican el estancamiento de la reducción de la mortalidad materna neonatal. Se espera plantear una posible solución al proponer una herramienta de monitoreo para el PP-SMN que pueda ser utilizada por las unidades ejecutoras en salud del sector público, con la finalidad de identificar y evaluar sistemáticamente la calidad del desempeño de los productos y los subproductos, lo que permitirá introducir ajustes o cambios pertinentes y oportunos para lograr los resultados esperados del programa.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú)info:eu-repo/semantics/openAccessAdministración públicaPresupuesto nacionalSalud maternoinfantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Monitoreo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal para el sector públicoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTEXTSGD_62.pdf.txtSGD_62.pdf.txtExtracted texttext/plain101856https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7f379045-9582-4b3a-b4ca-757ccc1f2491/download7fcfd34b7d90d96ed464acd7966793dfMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILSGD_62.pdf.jpgSGD_62.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4765https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a5f2b8a3-9d93-4650-80ba-234d263104ed/download555ab3fd6d93ceccba0c1d3f47eed33eMD57falseAnonymousREADORIGINALSGD_62.pdfSGD_62.pdfTexto completoapplication/pdf1010441https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1fa1926f-83d6-4998-a459-444f3da0c78c/download1f3512e19f5751808ba413ab2c5e9e52MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1de45693-b6c6-47ae-ab47-2ca219ae2a02/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/3806359b-da0b-45d5-9c96-3aac820e0d0e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREAD20.500.12640/1216oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/12162024-11-25 19:48:35.962open.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.940874
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).