Investigación para determinar la metodología que permita generar estrategias que incrementen la competitividad de cooperativas del sector cafetalero : aplicación de la metodología sobre la Cooperativa de Servicios Múltiples ADISA Naranjos (Rioja, departamento San Martín )

Descripción del Articulo

La trascendencia del café se refleja sobre indicadores de comercio mundial, participación sobre nuestras exportaciones, premios obtenidos a nivel internacional y condiciones climatológicas y geográficas para su cultivo y beneficio en nuestro país. Asimismo, su representatividad no solo abarca el fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccoyllo Montoya, Raúl, Cueva Cáceres, Víctor Gustavo, Rosales Menacho, Edgar Germán, Sifuentes Samatelo, Ana Lucía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperativas agrícolas
Política y estrategia empresarial
Café
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La trascendencia del café se refleja sobre indicadores de comercio mundial, participación sobre nuestras exportaciones, premios obtenidos a nivel internacional y condiciones climatológicas y geográficas para su cultivo y beneficio en nuestro país. Asimismo, su representatividad no solo abarca el factor económico pues son miles de familias y decenas de regiones involucradas. En la cadena productiva del café se identificó a las cooperativas como el actor de mayor vulnerabilidad y oportunidad de crecimiento e impacto sobre el desarrollo de este sector productivo. Bajo tal escenario, en el presente documento, se identifica una metodología basada en el diagnóstico de una cooperativa modelo; con la finalidad de que este actor de la cadena pueda incrementar su competitividad, asegurar su permanencia y fomentar el desarrollo de sus socios. Con los resultados de la metodología aplicada se diseñaron los planes de acción requeridos para la cooperativa modelo; posteriormente se efectuó la evaluación económica-financiera y se diseñó la propuesta para su medición y control. Finalmente, se identificaron las conclusiones y recomendaciones obtenidas para la aplicación de la metodología y análisis de otras cooperativas cafetaleras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).