Factores que determinan la intención de estudiar un posgrado a distancia : evidencia en el Perú
Descripción del Articulo
El factor “necesidad de educarse” está presente en las personas que buscan cada vez una mayor competitividad profesional; el factor “tecnología” no es una barrera para enseñar ni para aprender, menos aun con el dominio futuro de la generación “Y” como fuerza laboral de las industrias locales y globa...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento del consumidor Estudios de postgrado Educación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El factor “necesidad de educarse” está presente en las personas que buscan cada vez una mayor competitividad profesional; el factor “tecnología” no es una barrera para enseñar ni para aprender, menos aun con el dominio futuro de la generación “Y” como fuerza laboral de las industrias locales y globales; sabiendo también que existen experiencias exitosas de universidades que han combinado efectivamente su oferta educativa de posgrados a distancia, con las distintas necesidades de especialización de los profesionales y con la tecnología (Internet). En ese sentido, la presente investigación se enfocó en estudiar a las personas, especificamente en aquellos factores propuestos como la actitud, las normas subjetivas y el control conductual percibido, que llevan a las personas a tener la intencion de estudiar un posgrado a distancia. Para tal efecto se planteó como objetivo general “Determinar los principales factores personales y sociales que influyen en la intención de estudiar un posgrado a distancia”, y como objetivos específicos los siguientes: - Determinar un modelo conceptual a partir de la Teoría del Comportamiento Planeado de Ajzen (1991), que permita describir los factores personales y sociales que influyen en la intención de estudiar un posgrado a distancia. - Determinar la relación entre los factores personales y sociales respecto a la intención de estudiar un posgrado a distancia. - Identificar la relevancia de los factores personales y sociales que determinan la intención de estudiar un posgrado a distancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).