La confianza interpersonal en el Perú: estudio psicosocial de campesinos y obreros

Descripción del Articulo

Presenta un resumen de dos estudios separados realizados por el autor acerca de la confianza interpersonal en el Perú. Uno de ellos examina las relaciones entre la confianza y las características objetivas del campesinado peruano, así como las actitudes de este en relación con la confianza. El segun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Westacott, George
Formato: libro
Fecha de Publicación:1975
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología industrial
Trabajadores
Comunicación interpersonal
Descripción
Sumario:Presenta un resumen de dos estudios separados realizados por el autor acerca de la confianza interpersonal en el Perú. Uno de ellos examina las relaciones entre la confianza y las características objetivas del campesinado peruano, así como las actitudes de este en relación con la confianza. El segundo se ocupa de la confianza entre el personal de empleados y obreros de la industria automotriz peruana. Se inicia con una presentación de trabajos anteriormente realizados sobre el tema, luego se desarrollan y ponen a prueba varias hipótesis. La confianza se midió haciendo uso de una escala de siete puntos y se encontró su relación con las características socioeconómicas y de actitud de los entrevistados. Entre los hallazgos principales se pueden mencionar: una mayor estratificación significa mayor desconfianza, que tiende a ser mayor para los miembros de la ubicación más baja dentro de la jerarquía; el poder, según lo denotan la masculinidad, el alfabetismo, la educación y la posición dentro de la organización, va en paralelo con una mayor confianza; las relaciones entre la confianza y las actitudes fueron más fuertes que las relaciones entre la confianza y las características objetivas; en el estudio acerca del personal industrial, la mayor confianza está vinculada con distintas variables organizacionales, tales como posición, supervisión autoritaria, preferencia por el trabajo con otras personas, satisfacción en el empleo, y sentimientos de seguridad económica; además, la confianza está relacionada con las personalidades más desarrolladas, es decir con personas que se consideran más capaces de afrontar con éxito las realidades organizacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).