Plan de negocio para la exportación de arándano orgánico en la empresa Agropomalca dirigido al mercado americano (EEUU)

Descripción del Articulo

La empresa Pomalca necesita diversificar su portafolio y reducir costos, por lo que el cultivo y exportación de arándanos se presenta como una atractiva oportunidad para lo cual se consideran diferentes aspectos. La región de Lambayeque ofrece condiciones favorables para este cultivo, este proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Ayestas, Edward Paul, Contreras Tacilla, Victor Arturo, Rodriguez Leau, Gustavo Rafael, Rodriguez Rojas, Fernando Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Estudios de viabilidad
Industrias de exportación
Arándanos
Frutas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La empresa Pomalca necesita diversificar su portafolio y reducir costos, por lo que el cultivo y exportación de arándanos se presenta como una atractiva oportunidad para lo cual se consideran diferentes aspectos. La región de Lambayeque ofrece condiciones favorables para este cultivo, este proyecto se enfocará en 50 hectáreas de cultivo durante un período de 10 años. Así mismo, se realizó un análisis del mercado internacional de arándanos, se estableció un modelo de negocio y se definió la ventana comercial. Una alternativa es establecer la subsidiaria Agropomalca para llevar a cabo el cultivo y exportación de arándanos orgánicos. El mercado estadounidense muestra una tendencia alcista en la demanda del producto, lo cual representa una oportunidad favorable para Pomalca. Se determinó que la variedad BILOXI es la más adecuada para el cultivo en Lambayeque. En el presente documento se evaluará la viabilidad económica determinando el VAN, TIR y Payback del proyecto. Indudablemente el fortalecimiento de las relaciones con los intermediarios, invertir en capacitación del equipo, mantenerse actualizado con la tecnología y considerar la expansión del negocio a futuro son temas fundamentales para considerar. Además, se destaca la importancia de mantener prácticas agrícolas socioambientales para promover el desarrollo económico de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).