Análisis del sistema privado de pensiones : propuesta de reforma y generación de valor

Descripción del Articulo

La presente investigación evalúa el valor que genera el Sistema Privado de Pensiones (SPP) para sus principales stakeholders: accionistas de las AFP y afiliados al sistema, y propone medidas para aumentar su competitividad. Los inversionistas peruanos muestran mejores resultados que sus pares chilen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendiola, Alfredo, Aguirre, Carlos, Buendía, Diego, Chong Shing, Jean Paul, Segura, Marco Antonio, Segura, Marco Aurelio
Formato: libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administradoras de fondos de pensiones
Reformas administrativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_c3f9922a35f983389c330be8747d635e
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/131
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Mendiola, AlfredoAguirre, CarlosBuendía, DiegoChong Shing, Jean PaulSegura, Marco AntonioSegura, Marco AurelioPerú2016-12-09T04:27:11Z2016-12-09T04:27:11Z2013urn:isbn:978-612-4110-12-2https://hdl.handle.net/20.500.12640/131La presente investigación evalúa el valor que genera el Sistema Privado de Pensiones (SPP) para sus principales stakeholders: accionistas de las AFP y afiliados al sistema, y propone medidas para aumentar su competitividad. Los inversionistas peruanos muestran mejores resultados que sus pares chilenos, a pesar de contar con un mercado sustancialmente más pequeño y un negocio menos eficiente. Por otro lado, los afiliados al SPP han obtenido una rentabilidad histórica neta anual real de comisiones de 5.87% -y una proyectada de 5.97%-, que no es mala, pero puede mejorar si se reducen las comisiones y se alinea el ciclo de vida del afiliado con el riesgo que este asume en las inversiones de su fondo de pensiones. Los autores plantean varias medidas para incentivar la competencia en el sistema y aumentar los beneficios de los afiliados, acciones que deberían ser entendidas y aplicadas en su conjunto. Así, utilizar el mecanismo de licitación de afiliados propiciaría el ingreso de nuevos competidores; crear un centro de información independiente administrado por la SBS disminuiría el conflicto de intereses del promotor y la asimetría de información; publicar información relevante sobre los estados de cuenta de cada afiliado también eliminaría la asimetría de información, y sensibilizaría al público. Además, cotizar sobre aguinaldos y gratificaciones permitiría aumentar el monto de la pensión; alinear la inversión de los fondos al ciclo de vida del afiliado generaría una mayor rentabilidad durante la etapa laboral activa; y, finalmente, establecer la licitación del seguro de invalidez y sobrevivencia disminuiría la prima. Todas estas medidas reducirían el costo de pertenecer al SPP, haciéndolo más atractivo para los segmentos informal y de bajos ingresos, que prefieren el Sistema Nacional de Pensiones (SNP); además, permitirían generar ahorros considerables en los gastos operativos de las AFP.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Administradoras de fondos de pensionesReformas administrativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del sistema privado de pensiones : propuesta de reforma y generación de valorinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_29.pdfGerencia_para_el_desarrollo_29.pdfTexto completoapplication/pdf1826815https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/0e2ddc6a-050a-4294-ad65-3b43fb72fb60/downloada17a287d585f09de5269a0c14a650c8cMD51trueAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_29.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_29.pdf.txtExtracted texttext/plain101590https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/264336ad-d1bb-443b-bb33-03bf5b0d4e64/downloadbfed720d15cbfe2d46b7b549414d0727MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_29.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_29.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg17830https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/203cc0af-6314-4623-aa73-d9d0cd7a115a/download44bc7b2e8cf458c87c4c390379c79da1MD56falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_29.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_29.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4746https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/4be9262c-2b5d-43d2-a935-886973fe0350/download0e148959032cec34ad80b9a778ae7da8MD59falseAnonymousREAD20.500.12640/131oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1312025-06-04 18:34:48.368https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del sistema privado de pensiones : propuesta de reforma y generación de valor
title Análisis del sistema privado de pensiones : propuesta de reforma y generación de valor
spellingShingle Análisis del sistema privado de pensiones : propuesta de reforma y generación de valor
Mendiola, Alfredo
Administradoras de fondos de pensiones
Reformas administrativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis del sistema privado de pensiones : propuesta de reforma y generación de valor
title_full Análisis del sistema privado de pensiones : propuesta de reforma y generación de valor
title_fullStr Análisis del sistema privado de pensiones : propuesta de reforma y generación de valor
title_full_unstemmed Análisis del sistema privado de pensiones : propuesta de reforma y generación de valor
title_sort Análisis del sistema privado de pensiones : propuesta de reforma y generación de valor
author Mendiola, Alfredo
author_facet Mendiola, Alfredo
Aguirre, Carlos
Buendía, Diego
Chong Shing, Jean Paul
Segura, Marco Antonio
Segura, Marco Aurelio
author_role author
author2 Aguirre, Carlos
Buendía, Diego
Chong Shing, Jean Paul
Segura, Marco Antonio
Segura, Marco Aurelio
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendiola, Alfredo
Aguirre, Carlos
Buendía, Diego
Chong Shing, Jean Paul
Segura, Marco Antonio
Segura, Marco Aurelio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administradoras de fondos de pensiones
Reformas administrativas
topic Administradoras de fondos de pensiones
Reformas administrativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación evalúa el valor que genera el Sistema Privado de Pensiones (SPP) para sus principales stakeholders: accionistas de las AFP y afiliados al sistema, y propone medidas para aumentar su competitividad. Los inversionistas peruanos muestran mejores resultados que sus pares chilenos, a pesar de contar con un mercado sustancialmente más pequeño y un negocio menos eficiente. Por otro lado, los afiliados al SPP han obtenido una rentabilidad histórica neta anual real de comisiones de 5.87% -y una proyectada de 5.97%-, que no es mala, pero puede mejorar si se reducen las comisiones y se alinea el ciclo de vida del afiliado con el riesgo que este asume en las inversiones de su fondo de pensiones. Los autores plantean varias medidas para incentivar la competencia en el sistema y aumentar los beneficios de los afiliados, acciones que deberían ser entendidas y aplicadas en su conjunto. Así, utilizar el mecanismo de licitación de afiliados propiciaría el ingreso de nuevos competidores; crear un centro de información independiente administrado por la SBS disminuiría el conflicto de intereses del promotor y la asimetría de información; publicar información relevante sobre los estados de cuenta de cada afiliado también eliminaría la asimetría de información, y sensibilizaría al público. Además, cotizar sobre aguinaldos y gratificaciones permitiría aumentar el monto de la pensión; alinear la inversión de los fondos al ciclo de vida del afiliado generaría una mayor rentabilidad durante la etapa laboral activa; y, finalmente, establecer la licitación del seguro de invalidez y sobrevivencia disminuiría la prima. Todas estas medidas reducirían el costo de pertenecer al SPP, haciéndolo más atractivo para los segmentos informal y de bajos ingresos, que prefieren el Sistema Nacional de Pensiones (SNP); además, permitirían generar ahorros considerables en los gastos operativos de las AFP.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4110-12-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/131
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4110-12-2
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/131
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/0e2ddc6a-050a-4294-ad65-3b43fb72fb60/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/264336ad-d1bb-443b-bb33-03bf5b0d4e64/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/203cc0af-6314-4623-aa73-d9d0cd7a115a/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/4be9262c-2b5d-43d2-a935-886973fe0350/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a17a287d585f09de5269a0c14a650c8c
bfed720d15cbfe2d46b7b549414d0727
44bc7b2e8cf458c87c4c390379c79da1
0e148959032cec34ad80b9a778ae7da8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261829763039232
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).