Análisis del performance de fondos de renta fija de Perú y Chile utilizando criterios de inversión para una estrategia activa
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se centra en el análisis del desempeño de fondos mutuos de renta fija en Perú y Chile, empleando criterios de inversión para una estrategia activa y comparándolos con sus Benchmarks. Se replica la composición de estos fondos a partir de la información de sus prospectos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión financiera Renta fija Fondos mutuos Apreciación de la actuación Análisis comparativo Benchmarking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación se centra en el análisis del desempeño de fondos mutuos de renta fija en Perú y Chile, empleando criterios de inversión para una estrategia activa y comparándolos con sus Benchmarks. Se replica la composición de estos fondos a partir de la información de sus prospectos de inversión. Se utiliza la técnica de Rolling Window para examinar el histórico Alfa en ventanas de 50 observaciones semanales y se aplica Inferencia Estadística para evaluar hipótesis relacionadas con el retorno en exceso (Alfa) y la comparación del riesgo sistemático en relación con los Benchmarks. Además, se busca encontrar Benchmarks comunes para dos grupos de fondos utilizando el análisis del portafolio de mínima varianza según la metodología de Chavez-Bedoya (2023). Los resultados revelan que los fondos de inversión analizados no generaron consistentemente Alfa positivo durante el período analizado. Se plantea la necesidad de que los inversionistas consideren inversiones directas en ETFs que repliquen los índices relevantes o migren hacia productos alternativos que generen un valor claro por encima de los Benchmarks. Además, se sugiere una revisión de la especificación y seguimiento de algunos Benchmarks en los prospectos de inversión debido a la variabilidad del Beta construido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).