Gestión de procesos de calidad en base a la seguridad del paciente en el servicio de emergencia del Complejo Hospitalario PNP “Luis Nicasio Sáenz”

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene la finalidad de desarrollar una propuesta de mejora de la calidad de atención enfocada en al seguridad del paciente en el departamento de Emergencia del Complejo Hospitalario PNP "Luis N. Sáenz". La estadística oficial de este departamento nos señala que, n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachay Alor, José Christian, Chacaltana Ayerve, Rosa Rosana, Neyra Vera, Pamela Lisset, Torres Quispe, Eva Luisa, Wong Marzano, Lizbeth Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la salud
Servicios de salud
Hospitales
Socorro de emergencia
Optimización
Calidad de la atención de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene la finalidad de desarrollar una propuesta de mejora de la calidad de atención enfocada en al seguridad del paciente en el departamento de Emergencia del Complejo Hospitalario PNP "Luis N. Sáenz". La estadística oficial de este departamento nos señala que, no hay eventos adversos en el último año; esta situación estaría ocurriendo porque no se realiza el registro, reporte o identificación de los eventos adversos, siendo la razón principal la respuesta punitiva o sanción que podría recibir el personal que cometió el error, por temor a que quede registrado en su expediente (73.6%). El 51.9% del personal ha señalado problemas vinculados con la seguridad del paciente. La propuesta principal contiene seis estrategias: Diseño de un sistema de notificación de enventos adversos, Protocolo de comunicación entre el personal asistencial y administrativo, Capacitación al personal asistencial y administrativoen relación a a seguridad del paciente y aplicación efectiva de las guías de procedmientos clínicos, Operativizar el Comité de Seguridad del paciente, fortalecer el liderazgo directivo y jefes de áreas enfocada en la cultura organizacional de la seguridad del Pacientey y esteblecer rondas de seguridad del paciente para la gestión del riesgo en el Departamento de Emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).