La tokenización de activos un instrumento de financiamiento para proyectos inmobiliarios
Descripción del Articulo
Como quiera que el uso de la tokenización de activos va en aumento alrededor del mundo, el presente trabajo analiza el contexto actual del mercado y la regulación internacional sobre el uso de la tokenización de activos para financiar proyectos inmobiliarios; así, se planteará una posible estructura...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4280 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de viabilidad Financiación basadas en activos Instrumentos financieros Cadena de bloques Financiamiento de proyectos Gestión inmobiliaria Industria de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Como quiera que el uso de la tokenización de activos va en aumento alrededor del mundo, el presente trabajo analiza el contexto actual del mercado y la regulación internacional sobre el uso de la tokenización de activos para financiar proyectos inmobiliarios; así, se planteará una posible estructura para este tipo de proyectos en la que se identificarán los posibles actores que intervienen, así como las ventajas y riesgos que implicaría realizar este tipo de financiamientos en el Perú; con objeto de finalmente, analizar su viabilidad desde una enfoque legal y financiero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).