Plan de negocio para la creación de un laboratorio geotécnico minero

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación propone la creación de GeoWorkLab, un laboratorio geotécnico diseñado para atender el sector minero en la gestión de relaves, desmontes y suelos especiales. El objetivo es ofrecer servicios geotécnicos de calidad, cumpliendo con normativas nacionales e internacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceres Castillo, Miriam Rosmery, Herrera Atalaya, Percy Fernando, Vilchez Vite, Juan Eduardo, Villanueva Jimenez, Aquiles Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4228
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación de la empresa
Creación de empresas
Laboratorios
Ingeniería de minas
Minería
Geología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación propone la creación de GeoWorkLab, un laboratorio geotécnico diseñado para atender el sector minero en la gestión de relaves, desmontes y suelos especiales. El objetivo es ofrecer servicios geotécnicos de calidad, cumpliendo con normativas nacionales e internacionales y alineados a políticas ambientales, sociales y de gobernanza. La gestión de relaves enfrenta desafios importantes vinculados a la falta de conocimiento preciso sobre las propiedades geotécnicas, lo que podria ser una de las principales causas de fallas estructurales, se busca abordar esta problematica mediante servicios especializados, calidad superior y tecnologia avanzada. El estudio de mercado identifica tendencias y oportunidades, destacando un mercado en crecimiento impulsado por la transición energética y demanda de minerales. La misión, visión y valores de la empresa guían sus decisiones estratégicas, con objetivos alineados a capacidades y metas financieras. El plan de marketing tiene como objetivo posicionar al laboratorio como lider en el sector. La planificación operativa abarca desde el estudio de mercado hasta la entrega de informes, con un enfoque en eficiencia y sostenibilidad. Las proyecciones financieras muestran una rentabilidad atractiva con un VAN proyectado de S/ 3,406,394 y una TIR estimada de 53.89%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).