Segmentación, perfilamiento y reconocimiento de oportunidades en los turistas mochileros que visitan el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación es identificar los diferentes perfiles de turistas mochileros que visitan el Perú. Este tipo de turista se caracteriza por ser un viajero independiente en busca de experiencias auténticas y enriquecedoras. El trabajo aborda diversos factores relacionados con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avanan, Océane Michelle Francoise, Campos, Lucie, De Bayser, Clémence Marie Claire, Hajami, Nour
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segmentación del mercado
Fomento del turismo
Industria turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación es identificar los diferentes perfiles de turistas mochileros que visitan el Perú. Este tipo de turista se caracteriza por ser un viajero independiente en busca de experiencias auténticas y enriquecedoras. El trabajo aborda diversos factores relacionados con estos viajeros, como sus motivaciones, preferencias, comportamiento de viaje y su impacto en el sector turístico. El análisis factorial exploratorio y el análisis cluster revelaron la existencia de cuatro segmentos en el mercado estudiado: "los Austeros", "los Aventureros", "los Altamente Sociales", “los Experimentados”. A partir de ello, se proponen una serie de lineamientos para potenciar las propuestas de valor que se pueden ofrecer a cada segmento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).