Autonomía institucional de los organismos reguladores: revisión de literatura
Descripción del Articulo
Durante las últimas décadas, muchos países, especialmente en vías de desarrollo, emprendieron reformas estructurales en las R ESUMEN industrias de infraestructura de servicios públicos. El antiguo modelo de operación estatal fue reemplazado por otro basado en participación privada, competencia y reg...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organismos reguladores Autonomía administrativa Regulación Servicios públicos Grupos de intereses https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
ESAN_95476775e5ef1baaa228420433d3fa9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/519 |
network_acronym_str |
ESAN |
network_name_str |
ESAN-Institucional |
repository_id_str |
4835 |
spelling |
Quintanilla Acosta, EdwinPerú2017-01-19T00:17:25Z2017-01-19T00:17:25Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12640/519Durante las últimas décadas, muchos países, especialmente en vías de desarrollo, emprendieron reformas estructurales en las R ESUMEN industrias de infraestructura de servicios públicos. El antiguo modelo de operación estatal fue reemplazado por otro basado en participación privada, competencia y regulación por incentivos. En estas economías, los procesos de desregulación, privatización y competencia requirieron el desarrollo de un diseño institucional capaz de resolver los problemas de credibilidad. Entre los diferentes elementos del entramado institucional, la creación de los organismos reguladores autónomos fue un elemento crucial. De esta forma, se buscó promover la inversión a través de compromisos de largo plazo. Como parte del desarrollo institucional, los organismos reguladores cumplen las funciones de proteger a los consumidores de las empresas con poder de mercado y de proteger las inversiones de las acciones oportunistas de los gobiernos. Con este fin se identifican tres grupos de interés: los consumidores, las empresas prestadoras de los servicios y el gobierno, cada uno de los cuales tienen sus propios objetivos y buscan influir en las decisiones de la regulación. El diseño de una regulación óptima requiere la dotación de atributos a los organismos reguladores; entre ellos, independencia, autonomía presupuestal, accountability y transparencia. El presente trabajo desarrolla estos aspectos mediante una revisión de la literatura especializada. El énfasis está puesto en identificar organismos reguladores capaces de enfrentar los riesgos de captura y de politización.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Organismos reguladoresAutonomía administrativaRegulaciónServicios públicosGrupos de intereseshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Autonomía institucional de los organismos reguladores: revisión de literaturainfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationDocumento Técnicoreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANhttps://orcid.org/0000-0002-4546-3346Acceso abiertoORIGINALdocumentos_de_trabajo_14.pdfdocumentos_de_trabajo_14.pdfTexto completoapplication/pdf579142https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c32e83a7-2151-4e3b-903a-70f29a1c7944/download88ca9b3b5b19b44e30a295f570db9252MD51trueAnonymousREADTEXTdocumentos_de_trabajo_14.pdf.txtdocumentos_de_trabajo_14.pdf.txtExtracted texttext/plain101635https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/dfee9fac-17f0-45af-9ac6-fbeadd4da167/download11cb39bf24b66f3102069e80c82332f9MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILdocumentos_de_trabajo_14.pdf.jpgdocumentos_de_trabajo_14.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3637https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/58742fa5-a68f-4e44-b7af-037ba99ded5b/download3719c14f5492e8c953be32874824069bMD55falseAnonymousREAD20.500.12640/519oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/5192025-07-09 09:29:36.296https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Autonomía institucional de los organismos reguladores: revisión de literatura |
title |
Autonomía institucional de los organismos reguladores: revisión de literatura |
spellingShingle |
Autonomía institucional de los organismos reguladores: revisión de literatura Quintanilla Acosta, Edwin Organismos reguladores Autonomía administrativa Regulación Servicios públicos Grupos de intereses https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Autonomía institucional de los organismos reguladores: revisión de literatura |
title_full |
Autonomía institucional de los organismos reguladores: revisión de literatura |
title_fullStr |
Autonomía institucional de los organismos reguladores: revisión de literatura |
title_full_unstemmed |
Autonomía institucional de los organismos reguladores: revisión de literatura |
title_sort |
Autonomía institucional de los organismos reguladores: revisión de literatura |
author |
Quintanilla Acosta, Edwin |
author_facet |
Quintanilla Acosta, Edwin |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintanilla Acosta, Edwin |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Organismos reguladores Autonomía administrativa Regulación Servicios públicos Grupos de intereses |
topic |
Organismos reguladores Autonomía administrativa Regulación Servicios públicos Grupos de intereses https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Durante las últimas décadas, muchos países, especialmente en vías de desarrollo, emprendieron reformas estructurales en las R ESUMEN industrias de infraestructura de servicios públicos. El antiguo modelo de operación estatal fue reemplazado por otro basado en participación privada, competencia y regulación por incentivos. En estas economías, los procesos de desregulación, privatización y competencia requirieron el desarrollo de un diseño institucional capaz de resolver los problemas de credibilidad. Entre los diferentes elementos del entramado institucional, la creación de los organismos reguladores autónomos fue un elemento crucial. De esta forma, se buscó promover la inversión a través de compromisos de largo plazo. Como parte del desarrollo institucional, los organismos reguladores cumplen las funciones de proteger a los consumidores de las empresas con poder de mercado y de proteger las inversiones de las acciones oportunistas de los gobiernos. Con este fin se identifican tres grupos de interés: los consumidores, las empresas prestadoras de los servicios y el gobierno, cada uno de los cuales tienen sus propios objetivos y buscan influir en las decisiones de la regulación. El diseño de una regulación óptima requiere la dotación de atributos a los organismos reguladores; entre ellos, independencia, autonomía presupuestal, accountability y transparencia. El presente trabajo desarrolla estos aspectos mediante una revisión de la literatura especializada. El énfasis está puesto en identificar organismos reguladores capaces de enfrentar los riesgos de captura y de politización. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-19T00:17:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-19T00:17:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento Técnico |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/519 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
instname_str |
Universidad ESAN |
instacron_str |
ESAN |
institution |
ESAN |
reponame_str |
ESAN-Institucional |
collection |
ESAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c32e83a7-2151-4e3b-903a-70f29a1c7944/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/dfee9fac-17f0-45af-9ac6-fbeadd4da167/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/58742fa5-a68f-4e44-b7af-037ba99ded5b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88ca9b3b5b19b44e30a295f570db9252 11cb39bf24b66f3102069e80c82332f9 3719c14f5492e8c953be32874824069b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
_version_ |
1843261682664603648 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).