Factores determinantes de la volatilidad de influjos de inversión extranjera directa en los países de la Alianza del Pacífico entre 1986-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación busca identificar los factores económicos, financieros e institucionales que determinan la volatilidad de flujos de capitales de entrada de inversión extranjera directa (IDE) en los países de la Alianza del Pacífico entre los años 1986 a 2019. Para ello se utiliza un enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabello Espinoza, Juan Diego Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones extranjeras
Flujos de capital
Volatilidad
Integración financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca identificar los factores económicos, financieros e institucionales que determinan la volatilidad de flujos de capitales de entrada de inversión extranjera directa (IDE) en los países de la Alianza del Pacífico entre los años 1986 a 2019. Para ello se utiliza un enfoque de datos de panel, los cuales fueron obtenidos de fuentes secundarias oficiales de los países y de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. En cuanto a la variable explicada, se propone la medición de la volatilidad mediante un modelo de estimación de volatilidad GARCH, el cual ha sido utilizado por investigaciones similares para representar la variabilidad de series de tiempo económico-financieras. Los hallazgos sugieren que las variables que presentan una mayor influencia sobre la volatilidad de los flujos de entrada de inversión directa extranjera son las económicas-financieras domésticas por sobre las variables globales, mostrando una menor exposición a shocks internacionales. La información obtenida puede ser provechosa para los hacedores de política para reducir los costos e incertidumbre ante una posible integración financiera regional más profunda, en base a los múltiples intentos de integración planteados por los países miembros en las últimas décadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).