Plan de negocio para la puesta en marcha de un condominio vacacional bajo el régimen de propiedad fraccionada

Descripción del Articulo

La adquisición de una propiedad vacacional en el Perú se encuentra limitada por sus elevados precios y costos de mantenimiento que las familias no desean asumir. Ante esta situación, se observa un nicho de mercado no satisfecho, que puede ser aprovechado por ideas de negocio como el propuesto en est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balbuena Gamarra, Marcoantonio, Duran Gonzales, Jorge Antonio, Lavado Sánchez, Héctor Albert, Román Salvador, Sandra María Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión inmobiliaria
Estudios de viabilidad
Propiedad fraccionada
Mercado inmobiliario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La adquisición de una propiedad vacacional en el Perú se encuentra limitada por sus elevados precios y costos de mantenimiento que las familias no desean asumir. Ante esta situación, se observa un nicho de mercado no satisfecho, que puede ser aprovechado por ideas de negocio como el propuesto en este plan: “Condominio Vacacional bajo el Régimen de Propiedad Fraccionada”. Esta idea se sustenta en un sistema de compra de una parte de la propiedad vacacional, pagando solo por una fracción adquirida, resulta atractivo para las familias que no quieren asumir el costo y riesgo de la totalidad del inmueble; asimismo, incrementa el número de clientes objetivo hacia familias de NSE B1. El diseño y la evaluación de compra del inmueble, estuvo sujeto a un estudio de mercado con una muestra representativa de 429 personas, donde las principales características de la propiedad recaen en espacios con tres dormitorios, azotea adaptada a la recreación al aire libre, patio jardín, entre otros. El análisis de viabilidad financiera de esta idea de negocio, indica resultados positivos con una tasa interna de retorno del 36%, convirtiéndose en un atractivo negocio inmobiliario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).