Plan de negocios para la comercialización de carteras con bordado ayacuchano en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios tiene como objetivo crear una marca de carteras que incluya el bordado ayacuchano, con el fin de marcar un estilo y lograr un impacto en la moda peruana. En el estudio de mercados se logró identificar una oportunidad de negocio en el mercado limeño; donde las mujeres tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daza Becerril, Jenny, Pasache Rodríguez, Cinthia Irina, Quispe Huaraca, Stefanny Mariel, Sandoval Nima, Amanda Genideis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación del mercadeo
Bolsos de mano
Artesanía
Marcas registradas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios tiene como objetivo crear una marca de carteras que incluya el bordado ayacuchano, con el fin de marcar un estilo y lograr un impacto en la moda peruana. En el estudio de mercados se logró identificar una oportunidad de negocio en el mercado limeño; donde las mujeres tienen preferencia por el cuero (68%) y el atributo que más valoran en las carteras es el diseño (49.25%). Asimismo, se identificó que hay una preferencia por la inclusión de un bordado con técnica ayacuchana (57%). La propuesta de valor es ofrecer carteras 100% de cuero con bordado ayacuchano, enfocándose en atributos como diseño, moda, exclusividad y calidad. El mercado está conformado por mujeres de la zona 7 de Lima que gustan de los bordados ayacuchanos en las carteras. La venta se impulsará principalmente por medios digitales y se tendrá participación activa en redes sociales. Sin embargo, se alquilará espacios dentro de dos tiendas estratégicamente ubicadas en los distritos de San Isidro y Surco. La inversión será de S/ 101,250 para activos fijos tangibles e intangibles y capital de trabajo. Los resultados del VAN es S/ 117,333 y la TIR es 43.06%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).