El cansancio emocional y la influencia del miedo percibido en la intención de rotación: el impacto moderador de la comunicación inspiradora en los trabajadores de primera línea de empresas del sector comercial minorista en el contexto del Covid-19

Descripción del Articulo

El modelo propuesto en esta investigación presenta una relación entre las variables de cansancio emocional y el miedo al Covid-19 con la intención de rotación, y su efecto ante la moderación de la comunicación inspiradora, presentando las variables independientes y dependiente como amenazas, y la mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gudiel Guevara, Luis Enrique, Medina Ipanaqué, María Andrea, Montoya Bances, César Augusto, Villar Basurto, Margarita Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tensión psicológica
Enfermedades ocupacionales
COVID-19
Infecciones por coronavirus
Empresas comerciales
Reasignación
Retención de empleados
Administración de recursos humanos
Comunicación en la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El modelo propuesto en esta investigación presenta una relación entre las variables de cansancio emocional y el miedo al Covid-19 con la intención de rotación, y su efecto ante la moderación de la comunicación inspiradora, presentando las variables independientes y dependiente como amenazas, y la moderadora como un recurso, bajo los principios y corolarios de la Teoría de Conservación de Recursos (Hobfoll, 1989). La presente tesis es una investigación no experimental, de tipo descriptivo, que ha evaluado la relación entre las variables a través de la regresión lineal de modelos estadísticos. Esta investigación es de tipo cuantitativa y se ha ejecutado a través de cuestionarios estructurados a una muestra no probabilística de 310 personas en empresas del sector comercial minorista, que laboran en la primera línea de venta, quienes mantienen contacto directo y diario con clientes en sus actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).