Mercado de capitales en un país en desarrollo : análisis teórico
Descripción del Articulo
Se analizan, de modo teórico, la transferencia de capitales y los efectos que pueden tener distintas políticas de determinación de tasa de interés máxima y de restricción a la importación de capitales en países en vías de desarrollo. En la primera parte se determinan los movimientos de capitales en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1973 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3134 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercado financiero Análisis económico Política económica Tasa de interés Países en desarrollo |
| Sumario: | Se analizan, de modo teórico, la transferencia de capitales y los efectos que pueden tener distintas políticas de determinación de tasa de interés máxima y de restricción a la importación de capitales en países en vías de desarrollo. En la primera parte se determinan los movimientos de capitales en un modelo de competencia perfecta (suponiendo libre entrada y salida de recursos financieros), bajo tres supuestos: cuando la tasa de interés nacional es igual, mayor o menor que la tasa de interés mundial. En la segunda parte se tratan los efectos de la determinación de una tasa de interés nacional máxima por debajo del equilibrio y, al mismo tiempo, los efectos de las restricciones a la importación de capitales extranjeros. En los tres primeros casos estudiados, el volumen de inversiones no varía, pero sí la composición de su financiamiento. En estos casos, la imposición de una tasa máxima de interés disminuye el ahorro nacional, y para mantener el nivel de inversión se debe empezar a importar capitales. También en los tres casos disminuye el costo del capital porque se paga al ahorrista nacional una tasa de interés menor a la tasa mundial. En el último caso, tres políticas restrictivas, (1) imposición de una tasa de interés máxima, (2) interdicción de exportar capitales y (3) interdicción de importación privada de capitales, hacen aumentar el costo del capital manteniendo constante el volumen de inversiones cuando solo el gobierno puede importar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).