Plan de negocio para la construcción y puesta en marcha de una planta de beneficio, para el servicio de procesamiento de mineral en la obtención del concentrado de cobre en Nazca
Descripción del Articulo
Este proyecto se plantea construir y operar una planta de beneficio en Nazca, enfocada en procesar mineral de cobre para obtener concentrado de alta pureza y responder a la demanda de servicios de procesamiento formal en la región. La planta ofrecerá a pequeños mineros y mineros artesanales una alte...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4275 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4275 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Planificación de la empresa Industria de la construcción Creación de infraestructuras Mineral de cobre Concentrados de cobre Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este proyecto se plantea construir y operar una planta de beneficio en Nazca, enfocada en procesar mineral de cobre para obtener concentrado de alta pureza y responder a la demanda de servicios de procesamiento formal en la región. La planta ofrecerá a pequeños mineros y mineros artesanales una alternativa formal que optimiza la calidad del concentrado y asegura un manejo seguro del mineral. Los estudios de mercado y financieros indican que el proyecto es viable, con proyecciones de retorno positivo para los inversionistas e impacto favorable en la comunidad de Nazca. Este análisis incluye la evaluación de demanda, competencia y normativa, destacando la ventaja de la formalidad en la producción. La metodología combina encuestas y entrevistas a actores clave del sector minero, complementadas con análisis de datos de entidades como el Ministerio de Energía y Minas y la Sociedad Nacional de Minería. La planta, ubicada en Vista Alegre, aprovechará el clima árido de la región para facilitar el secado del concentrado. Este proyecto promueve un modelo de negocio formal, sostenible y replicable en el procesamiento de cobre en Perú, en cumplimiento con la normativa ambiental y minera vigente, generando beneficios a largo plazo para el sector minero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).