Empoderamiento empresarial y su relación con la competitividad empresarial sostenible de la mujer en las microempresas del sector textil del distrito de Tacna en el año 2023

Descripción del Articulo

El empoderamiento empresarial femenino es un proceso complejo vinculado con la competitividad empresarial sostenible. Objetivo: determinar la relación entre el empoderamiento y la competitividad empresarial sostenible de la mujer en las microempresas del sector textil del distrito de Tacna en 2023....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Caqui, Fabricio André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Mujeres en los negocios
Participación de la mujer
Microempresas
Industria textil
Desarrollo sustentable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El empoderamiento empresarial femenino es un proceso complejo vinculado con la competitividad empresarial sostenible. Objetivo: determinar la relación entre el empoderamiento y la competitividad empresarial sostenible de la mujer en las microempresas del sector textil del distrito de Tacna en 2023. Material y métodos: estudio con enfoque cuantitativo, transversal, diseño no experimental y correlacional con alcance exploratorio realizado a 314 microempresarias del sector textil. Se aplicaron dos instrumentos: cuestionario de empoderamiento empresarial (19 ítems) y competitividad empresarial sostenible (20 ítems) entre diciembre 2023 y enero 2024. Los datos fueron procesados bajo un software estadístico y analizados bajo la prueba de Rho de Spearman. Resultados: la apreciación general sobre el empoderamiento empresarial es alto (76,11%); sobresalió un nivel alto de competitividad empresarial sostenible (69,75%); destacó la calificación alta en tres dimensiones referentes a competitividad: innovación y tecnología (53,18%), aseguramiento de la calidad (56,59%) y recursos humanos (55,41%); sin embargo, para recursos financieros primó la regular (46,5%). Conclusión: el empoderamiento se relacionó con la competitividad empresarial sostenible de la mujer en el sector textil en Tacna (Rho 0,233; p-valor 0,001). Los hallazgos respaldan la tesis donde el fortalecimiento del empoderamiento femenino conduce a mejoras en la competitividad y sostenibilidad de sus negocios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).