Plan de negocios para determinar la viabilidad de una plataforma digital para incentivar el comportamiento del cliente hacia una marca a través de Advergaming y Gamification
Descripción del Articulo
Las estrategias de Marketing digital en el Perú son conocidas y usadas por las Marcas que invierten en este rubro creando una competitividad por quién se posiciona primero en el cliente, por otro lado, las personas pasan tiempo jugando en videojuegos en su celular sin obtener nada a cambio y por últ...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1419 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1419 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de viabilidad Aplicaciones de computadoras Comportamiento del consumidor Gamificación Marcas registradas Estrategias de mercadeo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Las estrategias de Marketing digital en el Perú son conocidas y usadas por las Marcas que invierten en este rubro creando una competitividad por quién se posiciona primero en el cliente, por otro lado, las personas pasan tiempo jugando en videojuegos en su celular sin obtener nada a cambio y por último la industria de videojuegos en el Perú viene fortaleciéndose e incrementando su oferta de calidad, sin embargo, vienen dándose esfuerzos aislados que no permiten que cobre notoriedad en el medio. Esta multiplataforma atiende estas necesidades, creando un círculo virtuoso entre los tres intervinientes, Empresas auspiciadoras, programadores de videojuegos y usuarios, denominados Players y Challengers, brindándoles a las empresas un canal innovador de publicidad digital, fidelizando a los usuarios con recompensas tangibles y generando un medio de exposición para los programadores de videojuegos, todo ello a través de las herramientas de gamification y advergaming. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).