Propuesta metodológica para analizar la viabilidad de proyectos inmobiliarios de vivienda multifamiliar en distritos de Lima Top

Descripción del Articulo

El mercado inmobiliario en los distritos de Lima Top ha mostrado un crecimiento sostenido, impulsado por la alta demanda de vivienda multifamiliar. Sin embargo, los inversores con poca experiencia enfrentan dificultades para evaluar la viabilidad de estos proyectos debido a la falta de metodologías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Melgarejo, Raquel Patricia, Inga Sanchez, Nimrod Lidese, Motta Sevelora, Natalia Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4541
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudios de viabilidad
Proyectos de inversión
Gestión inmobiliaria
Construcción de viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El mercado inmobiliario en los distritos de Lima Top ha mostrado un crecimiento sostenido, impulsado por la alta demanda de vivienda multifamiliar. Sin embargo, los inversores con poca experiencia enfrentan dificultades para evaluar la viabilidad de estos proyectos debido a la falta de metodologías claras para poder realizar un correcto análisis de viabilidad de proyectos inmobiliarios. Para abordar esta problemática, el presente trabajo propone una metodología integral que permite evaluar de manera adecuada la factibilidad de los proyectos, considerando aspectos técnicos, comerciales y financieros, además de factores tributarios y legales. Esta metodología se desarrolla en etapas, facilitando la toma de decisiones de inversionistas sin experiencia en el sector. El análisis técnico examina la factibilidad física y normativa del proyecto, incluyendo el estudio de la zona, las condiciones del terreno, la normativa vigente, la capacidad constructiva y la estimación de costos. El análisis comercial evalúa la demanda, el perfil del cliente, la velocidad de ventas y la competencia para definir un producto alineado con el mercado. Finalmente, el análisis financiero cuantifica costos, ingresos y rentabilidad, utilizando herramientas como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).