Exportación Completada — 

Diseño, procura, construcción y puesta en marcha de una planta de procesamiento de la hoja de stevia en la región Piura

Descripción del Articulo

Nuestra tesis está orientada a la gestión de proyectos del sector construcción, para este caso en particular de la primera Planta de Stevia del Perú. Nos planteamos como visión que para el año 2020 tener la planta concluida y tenemos objetivos de corto plazo y de largo gestionar y ejecutar proyectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Candela, Ruth Gabina, Guillén Fuentes, Juan Carlos, Paucar Cacha, Cristian Apolinario, Rebaza Falla, César, Sotelo Pachacama, Giancarlo Edison
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Dirección de proyectos
Industria de la construcción
Instalaciones industriales
Agroindustria
Dulcificantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Nuestra tesis está orientada a la gestión de proyectos del sector construcción, para este caso en particular de la primera Planta de Stevia del Perú. Nos planteamos como visión que para el año 2020 tener la planta concluida y tenemos objetivos de corto plazo y de largo gestionar y ejecutar proyectos de Plantas Industriales de Stevia, alineados a la estrategia de nuestra empresa constructora. En el desarrollo de nuestro proyecto, planteamos como necesaria la participación de diversos actores: colaboradores, clientes, proveedores, entidades estatales y vecinos del proyecto. En el análisis de riesgo se han identificado como posibles amenazas incumplimiento de proveedores, lluvias extremas, volatilidad del tipo de cambio, reducido número de personal especializado en Piura, entre otras. así también contamos con buena posición financiera. El proyecto presenta una inversión presupuestal de aproximadamente 21.5 millones de soles, se prevé la ejecución en un plazo de 24 meses, con una capacidad de producción de 2 Ton/día en una extensión de cinco hectáreas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).