Plan de negocio para la comercialización de chocolate con cacao amazónico peruano en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio tiene como objetivo la comercialización de chocolates amazónicos peruanos de la Asociación de productores Agropecuarios Mishki Cacao en Lima Metropolitana, con el propósito de analizar la inserción de productos peruanos en el mercado de Lima Metropolitana. El producto est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernuy Allpocc, Miguel Angel, Lau Guija, Verónica Rosario, Oviedo Herrera, Pedro Leonardo, Segura Agreda, Fernando Flavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación del mercadeo
Chocolate
Cacao
Análisis del mercado
Estudios de viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocio tiene como objetivo la comercialización de chocolates amazónicos peruanos de la Asociación de productores Agropecuarios Mishki Cacao en Lima Metropolitana, con el propósito de analizar la inserción de productos peruanos en el mercado de Lima Metropolitana. El producto está elaborado con chocolate oriundo del distrito de Chazuta, ubicado en la región San Martín. Asimismo, estos productos cuentan con reconocimientos internacionales, como el otorgado en el Salón Mundial de Chocolate (Francia). Los objetivos específicos abarcan la identificación de las principales oportunidades para desarrollar el mercado peruano, desarrollar una propuesta de valor y modelo de negocio, determinar el entorno competitivo, analizar la oferta y la demanda del chocolate en Lima metropolitana, cuantificando el capital de trabajo requerido, así como evaluar la viabilidad económica y financiera del presente plan de negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).