Taller de realización de teatro de sombras para mejorar la inteligencia tríarquica de estudiantes del sexto grado de primaria de la IEP “Jesús Niño” del distrito de Carabayllo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación está dirigido a estudiar el proceso de estimulación que puede generar la realización del teatro de sombras en relación con la inteligencia triárquica (teoría de Robert J. Sternberg) en las personas, planteándose como objetivo principal, la realización del teatro de sombra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Pérez, Vania Fantasía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
Repositorio:ENSAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/60
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13078/60
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Triárquica
Teatro de Sombras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación está dirigido a estudiar el proceso de estimulación que puede generar la realización del teatro de sombras en relación con la inteligencia triárquica (teoría de Robert J. Sternberg) en las personas, planteándose como objetivo principal, la realización del teatro de sombras como variable independiente y la Inteligencia triárquica, como variable dependiente. Concretamente se trabaja con una muestra de estudiantes del sexto grado de primaria, con quienes se indaga en qué medida la realización del teatro de sombras resulta un instrumento útil para estimular la Inteligencia Triárquica. Cuenta con una investigación teórica sobre aspectos pedagógicos, psicológicos y filosóficos, en relación con las variables presentes y de un concepto base. Está marcada por un diseño de campo descriptivo explicativo porque la muestra del grupo experimental fue inicialmente evaluada para luego aplicar sobre ella la variable independiente y posteriormente se evaluaron los resultados. Su validez se amparó en el constructo de las dimensiones de la Inteligencia Triárquica. Describe también el programa de aplicación llevado a lo largo de la confrontación en la práctica con la presencia de las variables y su conexión vital con los estudiantes, y el instrumento de evaluación. Finalmente, el análisis de los resultados de la investigación permite aceptar la hipótesis que la aplicación de un taller de realización de teatro de sombras logró elevar los indicadores correspondientes a las dimensiones de la Inteligencia Triárquica en los estudiantes. Se comprueba que la realización de teatro de sombras resulta un instrumento útil para mejorar la Inteligencia Triárquica, en dichos estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).