Elaboración del títere con papel maché para fortalecer la motricidad fina de los estudiantes de primer grado de educación primaria, en la Institución Educativa “Estrella de Belén” del distrito de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se investiga la motricidad fina de los estudiantes del primer grado de primaria y se valida el diseño de una propuesta pedagógica basada en la elaboración del títere de papel maché. Se ha procedido con un diseño pre experimental de un solo grupo conformado por 25 niños y niñas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Makukachi, Peggi Seshira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
Repositorio:ENSAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/61
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13078/61
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Títeres de papel maché
motricidad fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se investiga la motricidad fina de los estudiantes del primer grado de primaria y se valida el diseño de una propuesta pedagógica basada en la elaboración del títere de papel maché. Se ha procedido con un diseño pre experimental de un solo grupo conformado por 25 niños y niñas de un colegio privado del distrito de San Martín de Porres en Lima. Se construyó un instrumento para realizar la medición de la motricidad fina en tres componentes, fuerza manual, control manual y coordinación viso-manual. A partir de los resultados, se diseñó una propuesta didáctica para la elaboración del títere con papel maché. El análisis estadístico valida la hipótesis de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).