Optimización del proceso de producción de doctrina en la jefatura de doctrina del ejercito
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional se realiza considerando la experiencia profesional acreditada en mis años de servicio en unidades de la fuerza operativa y en otros medios de apoyo (OMA) principalmente cuando me desempeñé como Oficial de Estado Mayor (OEM) en el Sistema de Doctrina del Ejérci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | proceso producciã’n doctrina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional se realiza considerando la experiencia profesional acreditada en mis años de servicio en unidades de la fuerza operativa y en otros medios de apoyo (OMA) principalmente cuando me desempeñé como Oficial de Estado Mayor (OEM) en el Sistema de Doctrina del Ejército. El objetivo general visa la recolección de la información que contribuya a plantear la aplicación del Tablero de Mando Integral: "Balanced Scorecard" para determinar la estrategia válida, que al aplicarse contribuyan a resolver la realidad problemática Definiendo la situación problemática, podemos apreciar que la institución realiza notables esfuerzos para la actualización y revalidación de la doctrina disponible, el proceso de producción de doctrina si bien ha tenido otra connotación con el Plan Wiracocha (establecido en el AF-2018), la brecha de atención sobre la necesidad es considerablemente amplia. La actualización de la doctrina depende de la investigación, gestión de lecciones aprendidas y experiencias validadas en el campo de la ciencia militar que son estructuradas en el proceso de producción de doctrina. Para determinar las conclusiones en el presente trabajo, se ha tenido que analizar los factores que inciden directamente en la situación problemática, además de una apreciación cualitativa de la propuesta de innovación presentada a través de la aplicación del Tablero de Mando Integral: "Balanced Scorecard", para determinar la estrategia válida, que al aplicarse contribuya a resolver la realidad problemática (Justificación Práctica). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).