Participación del ejercito ante los desastres naturales y sus efectos en las operaciones psicológicas en la población

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en base a la experiencia de haber laborado dos años en el Ministerio de Defensa (años 2014 y 2015), como Jefe de la División de Movilización y Gestión del Riesgo de Desastres en la Dirección General de Política y Estrategia; y se mantenía constante com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Chavez, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:operación militar
desastre natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en base a la experiencia de haber laborado dos años en el Ministerio de Defensa (años 2014 y 2015), como Jefe de la División de Movilización y Gestión del Riesgo de Desastres en la Dirección General de Política y Estrategia; y se mantenía constante comunicación con el INDECI y CENEPRED sobre la participación de las FFAA en los diferentes desastres que ocurren en nuestro país. Esta investigación plantea explicar como Objetivo general la contribución del Ejército y su participación en las acciones de respuesta a los desastres, así como las Operaciones Sicológicas que se realizan con la población. Actualmente el Ejército ha venido participando en los diferentes desastres que vienen ocurriendo en nuestro país debido al Fenómeno del "Niño Costero", en las tareas asignadas por el Ministerio de Defensa; esta participación de los miembros del Ejército ha permitido que los medios de comunicación y la población en general estén identificados y agradecidos por la labor realizada, pero es casi seguro que pasado unos meses ya no habrá esa identificación de la población con sus Fuerzas Armadas. El presente Trabajo de Investigación, presenta a la EMCH "CFB", una propuesta que permitirá desarrollar un Plan de Operaciones Sicológicas que favorezca y asegure un elevado nivel de confianza de la Población en la participación de la Fuerza Armada y dentro de ella, el Ejército del Perú, en la fase de la respuesta y la reconstrucción de las áreas afectadas por el Desastre del "Niño Costero".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).