Conflicto socio ambiental tía maría el 2015 en arequipa y el apoyo del ejercito peruano

Descripción del Articulo

La realización de este trabajo de investigación, sobre el conflicto social y ambiental que trajo el PROYECTO DE TIA MARIA, tiene la finalidad de concientizar acerca de esta problemática que afecta a los pobladores de Arequipa, que a pesar de la negativa de la población hacia este proyecto, vemos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noreña Donayre, Ricardo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tía maría
conflicto social
ejército peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La realización de este trabajo de investigación, sobre el conflicto social y ambiental que trajo el PROYECTO DE TIA MARIA, tiene la finalidad de concientizar acerca de esta problemática que afecta a los pobladores de Arequipa, que a pesar de la negativa de la población hacia este proyecto, vemos que a nuestras autoridades no le importa la opinión del pueblo y quiere que este proyecto se lleve a cabo, a pesar de los errores del informe elaborado por la evaluación de impacto ambiental. El trabajo se sustenta en la experiencia de haber laborado en el MINDEF y visto la participación de las FFAA ante la ocurrencia de los problemas ocurridos en Arequipa frente al problema minero. El problema que se presenta en esta monografía es: ¿En qué medida la participación del Ejercito del Perú influyo en la suspensión del conflicto social Tía María? El presente trabajo de investigación respecto al proyecto minero Tía María, las acciones y actividades desarrolladas durante la protesta que desencadenaron con pérdidas de vidas humanas, así como el apoyo del Ejercito del Perú, durante el conflicto social Tía María con la finalidad de mejorar y tener una fuerza adecuada, equipada y entrenada y poder ser empleada convenientemente en el futuro. El presente trabajo presenta a los principales actores que desencadenaron situaciones adversas, así como también analizar las actividades de las fuerzas Armadas en especial la participación del Ejército del Perú a fin de sustraer las enseñanzas derivadas de la actividad desarrollada y que nos sirva de referencia en las intervenciones futuras. En las conclusiones detallamos que las FFAA debe de estar equipada con logística apropiada y con procedimientos adecuados para la seguridad interna de acuerdo a el marco jurídico internacional, en este contexto de acuerdo al mandato de la constitución y en cumplimiento de sus funciones de seguridad y orden público, el Estado debe minimizar cualquier riesgo que atente contra los integrantes de las FFAA cuando por función intervengan en apoyo de la Policía Nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).