Tratamiento periodístico del conflicto social del caso “Tía María”, en el portal web Útero, julio – agosto, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada tratamiento periodístico del conflicto social sobre el caso “Tía María”, en el portal web Útero de julio hasta agosto – 2019, tuvo como objetivo determinar el tratamiento periodístico de la investigación realizada. Las teorías utilizadas fueron la agenda setting y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limachi Barrios, Eddy Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tía María
Periodismo
Conflictos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada tratamiento periodístico del conflicto social sobre el caso “Tía María”, en el portal web Útero de julio hasta agosto – 2019, tuvo como objetivo determinar el tratamiento periodístico de la investigación realizada. Las teorías utilizadas fueron la agenda setting y framming, además, se aplicaron dos instrumentos, la ficha de observación, el cual analizó dos notas informativas vertidas (julio - agosto del 2019), y la entrevista a expertos y especialistas, bajo la confiabilidad de la V de Aiken con un 0.89 del 1 de promedio. La metodología fue de tipo de investigación aplicada, con un nivel interpretativo y diseño de estudio de caso, de enfoque cualitativo, los participantes fueron tres especialistas en periodismo y audivisual, y una ingeniera bióloga en retiro de la empresa. Como resultado, sí se informó de manera coloquial y con sátira, con ayuda de titulares metafóricos y sensacionalistas, además de incluir imágenes memes como soporte de la información. En conclusión, se determinó que el tratamiento del mensaje y lenguaje, conjuntamente con los enfoques y géneros periodísticos, están presentes en el énfasis y emisión de la cobertura noticiosa y consigo arrastra un interés político, sin contar con un lenguaje formal, según consideraron los especialistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).