El ambiente urbano y el sistema de combate cuerpo a cuerpo en el personal militar de la Escuela Militar de Chorrillos ubicada en Lima, Perú
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se desarrolló en la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", ubicado en el distrito de Lima. La escuela es el Alma Máter del Ejército del Perú. Conocido por sus siglas "EMCH". El objetivo general del estudio pretende determinar si l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/1295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistema de combate cuerpo a cuerpo ambiente urbano fuerza empleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación se desarrolló en la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", ubicado en el distrito de Lima. La escuela es el Alma Máter del Ejército del Perú. Conocido por sus siglas "EMCH". El objetivo general del estudio pretende determinar si las técnicas y procedimientos de Combate Cuerpo a Cuerpo utilizados en el Ejército del Perú están de acuerdo con las necesidades de las amenazas en el ambiente urbano. El problema de estudio hace énfasis al surgimiento de teatros operativos que involucran cada vez más el desarrollo de operaciones en el ambiente urbano, donde la instrucción a nivel de combate es insuficiente y surge la necesidad de realizar investigaciones en todos los ámbitos que lo abarcan. Se requiere preservar y fortalecer la capacidad del combate cuerpo a cuerpo, con fuerzas bien equipadas, con un alto grado de preparación y entrenamiento. Muchas operaciones militares, por su singularidad o complejidad, implican diferentes procedimientos, restricciones en el uso de medios, pudiendo incluso restringir el uso de armas letales o el uso inapropiado de armas de fuego. La principal preocupación son las competencias individuales que están disminuyendo en múltiples unidades en vista que no recibe la capacitación. Se presentó una propuesta de mejora como alternativa de solución al problema antes descrito, con el objetivo de integrar el empleo de técnicas y procedimientos de combate cuerpo a cuerpo de acuerdo con las necesidades de las amenazas del ambiente urbano, las cuales podría mejorar la perspectiva de preparación a través de la práctica de varios tipos de lucha y ofrecer una experiencia fundamental, posibilitando un importante entrenamiento, movilización y adaptación de las competencias operativas, además de un conjunto de cualidades personales, creatividad, adaptabilidad, agilidad, capacidad de decisión, valorización continua, flexibilidad, liderazgo, competitividad. y confianza en sí mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).