Desarrollo de operaciones de evacuación aeromédica en la aviación del ejército ubicada en la ciudad de moquegua

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la "Escuela de Aviación del Ejército del Perú", constituida como un Órgano de Línea dependiente del Comando General y ubicada en la ciudad de Moquegua. El objetivo de la investigación fue describir, explicar y proponer el empleo y desarrollo eficaz de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Melgar, Rosa Helena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:medicina aeroespacial
transporte aéreo
fuerzas armadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en la "Escuela de Aviación del Ejército del Perú", constituida como un Órgano de Línea dependiente del Comando General y ubicada en la ciudad de Moquegua. El objetivo de la investigación fue describir, explicar y proponer el empleo y desarrollo eficaz de las operaciones de evacuación aeromédica. En ese sentido, se llevó a cabo una extensa revisión bibliográfica para analizar aeronaves configuradas, basado en estándares internacionales sobre evacuación aeromédica, tomando en cuenta los requisitos técnicos operacionales para la tripulación y personal médico, así como los equipos de soporte vital que deben estar a bordo con sus respectivos costos de adquisición. La guerra moderna se caracteriza por la ocurrencia de conflictos en áreas geográficas no siempre lineales, no contiguas y, principalmente en regiones densamente pobladas, como importantes centros urbanos. Por lo tanto, es normal que predominen las maniobras desbordantes o envolventes en la búsqueda de resultados decisivos que causen menos efectos colaterales. A pesar de los grandes avances doctrinales y materiales logrados durante este período la Aviación del Ejército (AE) en algunos aspectos, aún se encuentra en proceso de evolución, como es el caso de la tarea de evacuación aeromédica, tema que carece de información y no está del todo consolidado en los manuales de empleo. La investigación realizada permitió identificar que actualmente la AE sólo tiene capacidad para el transporte de heridos y que, para cumplir con la tarea de evacuación aeromédica continúa prevista en la doctrina militar terrestre, se necesitan adquirir nuevas aeronaves configuradas. En consecuencia, la autora propone la adquisición y empleo de un modelo de aeronave configurada para optimizar las operaciones de evacuación aeromédica y servir de referencia frente a alguna futura compra; a través de esta implementación se podría obtener mejores equipos de soporte vital a bordo, reducir la hospitalización, ayudar a preservar la vida del combatiente con una eficiente y oportuna atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).