Empleo de vehículos aéreos no tripulados en patrullajes en áreas urbanas y las acciones militares a cargo del ejercito del Perú - año 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como título "Empleo de los vehículos Aéreos no tripulados en patrullajes en áreas urbanas y las acciones militares a cargo del Ejército del Perú" cuyo problema general es el de conocer de qué forma el empleo de vehículos aéreos no tripulados se relaciona con el resc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Martínez, Samuel Elías, Quiel Aizpurúa, Luiciel Eloísa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:transporte aéreo
vigilancia
operación militar
fuerzas armadas
military actions
unmanned aerial vehicles
rescue of the injured
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como título "Empleo de los vehículos Aéreos no tripulados en patrullajes en áreas urbanas y las acciones militares a cargo del Ejército del Perú" cuyo problema general es el de conocer de qué forma el empleo de vehículos aéreos no tripulados se relaciona con el rescate de heridos en las acciones militares para los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi". Para atender el mencionado problema de investigación, se ha utilizado el enfoque cuantitativo, en un nivel correlacional para identificar la relación entre las variables de investigación. La población de este estudio se centra en los 280 cadetes de 4to año de la Escuela Militar de Chorrillos, por lo tanto su muestra esta integrada por 162 cadetes, a quienes se les aplicó la encuestra como técnica y el cuestionario como instrumento de investigación. Los resultados fueron analizados a través del programa estadístifo SPSS, lo cual permitió identificar la relación entre las variables de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).