Uso de mobiliario multifuncional para el rendimiento y aprovechamiento del espacio en departamentos pequeños en el distrito de Barranco

Descripción del Articulo

Este proyecto busca mejorar el rendimiento de los espacios reducidos mediante los mobiliarios multifuncionales, es decir pensar en un diseño modular, práctico, útil, 3 eficiente, flexible y adaptable que genere varias funciones, permitiendo un mayor aprovechamiento de los espacios, mejorando la cali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atanacio Caballero, Leonardo, Mejía Arriola, Katherine, Mora García, Olenka, Ramos Ortiz, Jossy
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/487
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este proyecto busca mejorar el rendimiento de los espacios reducidos mediante los mobiliarios multifuncionales, es decir pensar en un diseño modular, práctico, útil, 3 eficiente, flexible y adaptable que genere varias funciones, permitiendo un mayor aprovechamiento de los espacios, mejorando la calidad de vida y ahorro de dinero por medio del diseño inteligente de mobiliario con más de una función específica y un óptimo modelo de comercialización del mismo. Para llevar a cabo este proyecto se plantean una serie de propuestas de diseños que vayan acorde con la distribución y funcionalidad que se le quiere dar al espacio, nuestro objetivo es establecer si el uso de mobiliario multifuncional mejora el rendimiento y aprovechamiento de los espacios en departamentos pequeños, mediante el diseño experimental puro con pre prueba, pos prueba y grupo control, donde seleccionaremos a un grupo experimental conformado por residentes del distrito de Barranco, se espera que el uso de mobiliario multifuncional mejore el aprovechamiento de los espacios en departamentos pequeños en el distrito de Barranco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).