Valoración de la Lengua Materna Quechua en el Aprendizaje
Descripción del Articulo
Este trabajo aborda el tema fortalecimiento de la identidad comunitaria a través de textos de lectura, relacionado con los saberes locales y el calendario agrofestivo. Cuando elegimos este eje central con el fin de promover el fortalecimiento de la identidad comunitaria, expresamos varios propósitos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/81 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/81 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saberes locales y ancestrales identidad cultural prácticas culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo aborda el tema fortalecimiento de la identidad comunitaria a través de textos de lectura, relacionado con los saberes locales y el calendario agrofestivo. Cuando elegimos este eje central con el fin de promover el fortalecimiento de la identidad comunitaria, expresamos varios propósitos a manera de reflexiones o consideraciones sobre el impacto de nuestro trabajo. Es decir que este trabajo contribuiría con la integración de conocimientos comunitarios para la flexibilización del currículo en las escuelas primarias; por lo cual, tanto la escuela como la comunidad, a partir de las propuestas de textos sobre prácticas culturales y sociales, se comunicarán mejor, permitiendo que la escuela conozca más sobre las prácticas culturales de la comunidad. Asimismo, se mejoraría en hábitos y habilidades de lectura y escritura de textos que se proponen desde la cultura castellanohablante y, por consiguiente, en el fortalecimiento y apropiación de la identidad comunitaria en niñas y niños e instituciones que participan en el proceso educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).