Incorporación de Juegos Tradicionales para Favorecer el Desarrollo de la Identidad Cultural de Niños y Niñas de Cinco Años

Descripción del Articulo

Resumen El estudio titulado “Incorporación de juegos tradicionales para favorecer el desarrollo de la identidad cultural de niños y niñas de cinco años” examina los fundamentos teóricos de los juegos tradicionales y su aporte al desarrollo psicomotriz infantil. La investigación parte de la preocupac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Nina, Miriam, Ttupa Huaman, Marcia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/227
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos Tradicionales
Saberes Ancestrales
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Resumen El estudio titulado “Incorporación de juegos tradicionales para favorecer el desarrollo de la identidad cultural de niños y niñas de cinco años” examina los fundamentos teóricos de los juegos tradicionales y su aporte al desarrollo psicomotriz infantil. La investigación parte de la preocupación por el abandono de estas prácticas, reemplazadas por juegos virtuales que reflejan una débil identidad cultural y un creciente apego a dispositivos tecnológicos. En el ámbito educativo, especialmente en niños de educación inicial, los juegos tradicionales constituyen una herramienta clave para promover el desarrollo integral en las dimensiones física, cognitiva, social y emocional, convirtiéndose en una alternativa pedagógica esencial. Asimismo, se resalta la necesidad de que docentes y familias valoren y promuevan estos juegos, pues son de fácil implementación, no implican costos y fortalecen los lazos intergeneracionales al conectar a los niños con su herencia cultural. La investigación, de carácter bibliográfico, toma como referencia estudios en la región andina, artículos especializados y textos científicos que destacan la importancia del juego en la infancia. En conjunto, el trabajo propone la revalorización de los juegos tradicionales como estrategia educativa para fortalecer la identidad cultural y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en los primeros años de escolaridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).