La formación de maestros en EIB

Descripción del Articulo

La presente publicación narra la experiencia desarrollada con dos grupos de maestros: con los docentes de la Red de Yaurisque y con los de la Red de Huanoquite, ambas pertenecientes a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Paruro, órgano de supervisión intermedia del Ministerio de Educación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asociación Pukllasunchis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/39
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/39
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Educación intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPUKLLA_488659e11ccf016a12dae89debb73869
oai_identifier_str oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/39
network_acronym_str EESPPUKLLA
network_name_str EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv La formación de maestros en EIB
title La formación de maestros en EIB
spellingShingle La formación de maestros en EIB
Asociación Pukllasunchis
Educación
Educación intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La formación de maestros en EIB
title_full La formación de maestros en EIB
title_fullStr La formación de maestros en EIB
title_full_unstemmed La formación de maestros en EIB
title_sort La formación de maestros en EIB
author Asociación Pukllasunchis
author_facet Asociación Pukllasunchis
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Asociación, Pukllasunchis
dc.contributor.author.fl_str_mv Asociación Pukllasunchis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación
Educación intercultural
topic Educación
Educación intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente publicación narra la experiencia desarrollada con dos grupos de maestros: con los docentes de la Red de Yaurisque y con los de la Red de Huanoquite, ambas pertenecientes a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Paruro, órgano de supervisión intermedia del Ministerio de Educación, con el que tuvimos la oportunidad de trabajar y compartir el mismo interés por responder a la realidad lingüística y cultural de los niños, niñas, jóvenes y familias de las zonas mencionadas. Los dos primeros capítulos pintan el panorama. El primero describe lo que llamamos realidades, es decir, Perú, Cusco, Paruro. El segundo, las intenciones, es decir, el proyecto EIB. Ambos ofrecen una panorámica de las condiciones en relación a las cuales se desarrolla la experiencia. El tercer y cuarto capítulo corresponden a lo que podemos llamar reflexiones. Estos últimos describen la experiencia en términos de proceso y de lo que aprendimos a lo largo de diez años de trabajo. Como se verá, el programa de EIB de la Asociación se desarrolló al calor de las discusiones y tendencias pedagógicas que orientaron las experiencias de EIB en la región y en el país. Corresponde a la historia y a las preocupaciones coyunturales. Nunca estuvimos solos, siempre hubo voces que nos alertaron, aconsejaron y ayudaron a situar nuestras pretensiones. En el recorrido, por momentos desalentador, aprendimos a escuchar mejor a los comuneros y comuneras, a apreciar la forma en que ven la vida y a enriquecernos con su sabiduría. Aprendimos a mirar una realidad en la que habíamos reparado poco, quizá por las imágenes a las que estábamos acostumbrados. Este documento da cuenta de ese proceso, ya que expresa lo que hemos aprendido a lo largo de estos años y lo que consideramos que falta aún por hacer para generar espacios que potencien la riqueza de nuestra diversidad no solo para enfrentar los problemas de la modernidad como es la crisis ecológica, sino para aprender a vivir juntos, desechando la violencia y la discriminación.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-23T01:06:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-23T01:06:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-11-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/39
url http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/39
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Asociación Pukllasunchis
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
instname:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
instacron:EESPPUKLLASUNCHIS
instname_str Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
instacron_str EESPPUKLLASUNCHIS
institution EESPPUKLLASUNCHIS
reponame_str EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
collection EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/39/1/La%20formaci%c3%b3n%20de%20maestros%20en%20EIB.pdf
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/39/2/license.txt
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/39/5/La%20formaci%c3%b3n%20de%20maestros%20en%20EIB.pdf.txt
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/39/6/La%20formaci%c3%b3n%20de%20maestros%20en%20EIB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b4ae5bcf224490077e97505d7e671f93
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e77c7ad37309dafe9e003ee2b5640bd0
e42443741e2dfdf20cfd7cc75354f9ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EESP Pukllasunchis
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pukllasunchis.org
_version_ 1834838682027163648
spelling Asociación PukllasunchisAsociación, Pukllasunchis2025-05-23T01:06:39Z2025-05-23T01:06:39Z2010-11-20http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/39La presente publicación narra la experiencia desarrollada con dos grupos de maestros: con los docentes de la Red de Yaurisque y con los de la Red de Huanoquite, ambas pertenecientes a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Paruro, órgano de supervisión intermedia del Ministerio de Educación, con el que tuvimos la oportunidad de trabajar y compartir el mismo interés por responder a la realidad lingüística y cultural de los niños, niñas, jóvenes y familias de las zonas mencionadas. Los dos primeros capítulos pintan el panorama. El primero describe lo que llamamos realidades, es decir, Perú, Cusco, Paruro. El segundo, las intenciones, es decir, el proyecto EIB. Ambos ofrecen una panorámica de las condiciones en relación a las cuales se desarrolla la experiencia. El tercer y cuarto capítulo corresponden a lo que podemos llamar reflexiones. Estos últimos describen la experiencia en términos de proceso y de lo que aprendimos a lo largo de diez años de trabajo. Como se verá, el programa de EIB de la Asociación se desarrolló al calor de las discusiones y tendencias pedagógicas que orientaron las experiencias de EIB en la región y en el país. Corresponde a la historia y a las preocupaciones coyunturales. Nunca estuvimos solos, siempre hubo voces que nos alertaron, aconsejaron y ayudaron a situar nuestras pretensiones. En el recorrido, por momentos desalentador, aprendimos a escuchar mejor a los comuneros y comuneras, a apreciar la forma en que ven la vida y a enriquecernos con su sabiduría. Aprendimos a mirar una realidad en la que habíamos reparado poco, quizá por las imágenes a las que estábamos acostumbrados. Este documento da cuenta de ese proceso, ya que expresa lo que hemos aprendido a lo largo de estos años y lo que consideramos que falta aún por hacer para generar espacios que potencien la riqueza de nuestra diversidad no solo para enfrentar los problemas de la modernidad como es la crisis ecológica, sino para aprender a vivir juntos, desechando la violencia y la discriminación.Esta publicación fue financiada por Genève Tiers - Monde (GTM Suiza) y NOVIB (Holanda), en el marco del “Programa de Educación Intercultural Bilingüe” dirigido por la Asociación Pukllasunchis [convenio interinstitucional del 2005 al 2008, firmado el 2005]application/pdfspaAsociación PukllasunchisPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EducaciónEducación interculturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La formación de maestros en EIBinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucionalinstname:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchisinstacron:EESPPUKLLASUNCHIS20116406218ORIGINALLa formación de maestros en EIB.pdfLa formación de maestros en EIB.pdfLa formación de maestros en EIBapplication/pdf16545355http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/39/1/La%20formaci%c3%b3n%20de%20maestros%20en%20EIB.pdfb4ae5bcf224490077e97505d7e671f93MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/39/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLa formación de maestros en EIB.pdf.txtLa formación de maestros en EIB.pdf.txtExtracted texttext/plain227685http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/39/5/La%20formaci%c3%b3n%20de%20maestros%20en%20EIB.pdf.txte77c7ad37309dafe9e003ee2b5640bd0MD55THUMBNAILLa formación de maestros en EIB.pdf.jpgLa formación de maestros en EIB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7862http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/39/6/La%20formaci%c3%b3n%20de%20maestros%20en%20EIB.pdf.jpge42443741e2dfdf20cfd7cc75354f9baMD56PUK/39oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/392025-05-29 20:50:43.656Repositorio EESP Pukllasunchisrepositorio@pukllasunchis.orgTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).