Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80505 “Manuel Gonzales Prada” del Distrito de Parcoy, Provincia de Pataz - UGEL Pataz – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se inicia abordando la identificación de la problemática permitiendo recoger la ubicación en donde se desarrolla la institución educativa, así mismo el reconocimiento de las fortalezas y oportunidades enmarcados en el enfoque territorial que son importante para la gener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/633 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Comunicación Educación básica regular |
Sumario: | El presente trabajo académico se inicia abordando la identificación de la problemática permitiendo recoger la ubicación en donde se desarrolla la institución educativa, así mismo el reconocimiento de las fortalezas y oportunidades enmarcados en el enfoque territorial que son importante para la generación de cambios en la I.E. en favor de los aprendizajes que posibiliten mejorar la calidad de vida de la población y por ende repercute en el mejoramiento de rendimiento académico de los estudiantes. Segundo acápite desarrolla el diagnóstico con los resultados de instrumentos aplicados cualitativos y cuantitativos, así mismo la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, los Compromisos de gestión escolar y el Marco del buen desempeño Directivo considerando los retos (objetivo general) y los desafíos (objetivos específicos) en concordancia con el problema identificado. Tercer acápite se describe el rol del líder pedagógico según Vivian Robinson considerando las cinco dimensiones el mismo que contribuirá a la solución del problema priorizado así mismo en el cuarto acápite se considera el planteamiento de la alternativa de solución asumiendo para ello tres criterios impacto en el logro de aprendizaje, generación de mayores cambios en la escuela y su relación con la Gestión Curricular, la Convivencia y el Monitoreo Acompañamiento y Evaluación. Quinto acápite es la sustentación de la alternativa de solución priorizada procedentes de las diversas fuentes en torno a los principales temas y subtemas de la alternativa de solución vinculando al problema priorizado, además de desarrollar experiencias exitosas relacionadas a la alternativa de solución priorizada sustentando la parte teórica para la toma de acciones, citando así mismo experiencias exitosas relacionadas a la alternativa de solución. Sexto acápite considera el diseño del plan de acción teniendo en cuenta el objetivo general en función de la alternativa de solución, igual manera se formulan los objetivos específicos los mismos que se formulan en función de los procesos implicados en la alternativa de solución considerando la gestión del currículo, convivencia y liderazgo, matriz del plan de acción así mismo en el séptimo acápite desarrolla el plan de monitoreo y evaluación considerando el nivel de implementación, evidencias, principales dificultades, reformulación de las actividades. En el octavo acápite se declara los recursos financieros que se requiere para el desarrollo de las actividades del plan de acción en el acápite noveno considera la descripción del proceso de elaboración del plan de acción que permitirá la reflexión de cómo ha sido su experiencia vivida en el proceso de construcción del plan de acción y por último el décimo acápite se precisa las lecciones aprendidas producto de la reflexión y análisis crítico de la experiencia vivida |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).