Nivel de interferencia fonética que genera la lengua española en la pronunciación de las vocales y consonantes del idioma extranjero-Inglés en los estudiantes del quinto año de Educación secundaria de las instituciones educativas estatales mixtas de la UGEL 07 San Borja-2009
Descripción del Articulo
El aprendizaje de una lengua extranjera como el Inglés involucra el desarrollo de dos grandes capacidades: la comprensión de textos y la producción oral. Siendo la segunda de más dificultad para muchos hispano-hablantes por la poca similitud entre los sonidos del Español y el Inglés, es ahí donde ap...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1997 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fonología inglesa Fonética Idioma Inglés Aprendizaje del idioma extranjero Interferencias fonéticas Educación secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
Sumario: | El aprendizaje de una lengua extranjera como el Inglés involucra el desarrollo de dos grandes capacidades: la comprensión de textos y la producción oral. Siendo la segunda de más dificultad para muchos hispano-hablantes por la poca similitud entre los sonidos del Español y el Inglés, es ahí donde aparecen las interferencias sean estás fonéticas, gramaticales o lexicales. La interferencia es una influencia que ejerce la lengua materna sobre la producción de la lengua extranjera causando muchas veces que los alumnos malinterpreten las palabras en Inglés debido al español, surgiendo confusiones y malas interpretaciones en la recepción del mensaje al momento de comunicarse, pues el significado y la intención cambia, estableciendo dificultades en la comprensión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).