Mejora de mi práctica pedagógica utilizando la estrategia Asamblea de aula para desarrollar la participación democrática en los estudiantes del segundo grado “C” de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 6081 “Manuel Scorza Torres”, del distrito de Villa María del Triunfo perteneciente a la UGEL 01

Descripción del Articulo

La presente propuesta de mi práctica pedagógica tiene por finalidad dar a conocer cuál es la problemática de mi práctica docente y que factores influyen en ella. La problemática que estoy investigando es sobre la aplicación inadecuada de estrategias en la enseñanza aprendizaje del área de Educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Luque, Rita Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Investigación - acción
Participación democrática
Educación secundaria
Villa María del Triunfo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente propuesta de mi práctica pedagógica tiene por finalidad dar a conocer cuál es la problemática de mi práctica docente y que factores influyen en ella. La problemática que estoy investigando es sobre la aplicación inadecuada de estrategias en la enseñanza aprendizaje del área de Educación Ciudadana dificultando el desarrollo de la competencia de la participación democrática de mis estudiantes del 2° grado “C” del nivel secundaria de la Institución Educativa Manuel Scorza Torres del distrito de Villa María del Triunfo – UGEL 01. La estrategia de asamblea de aula tiene como propósito desarrollar un modelo de participación democrática mediante el diálogo y la toma de decisiones a nivel colectivo. Promover el desarrollo de la competencia de participación democrática me va a permitir lograr en mis estudiantes del 2° grado “C” puedan dialogar, gestionar el poder de manera democrática, asumir responsabilidades de interés común en torno a diversas situaciones que se presenten en el aula, así como proponer mejoras a la gestión de sus representantes y autoridades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).