Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática en los estudiantes del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81014 “Pedro Mercedes Ureña” del Distrito De Trujillo – Ugel 03 Trujillo Nor Oeste - La Libertad

Descripción del Articulo

El logro de aprendizajes de calidad es el objetivo central del trabajo pedagógico y tiene como protagonista a los estudiantes que en el transcurso de su escolaridad deben alcanzar el desarrollo de competencias que les servirán para actuar de manera solvente en el contexto. Es por ello que los direct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Soto, Karla Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/313
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Práctica docente
Acompañamiento
Matemática
Descripción
Sumario:El logro de aprendizajes de calidad es el objetivo central del trabajo pedagógico y tiene como protagonista a los estudiantes que en el transcurso de su escolaridad deben alcanzar el desarrollo de competencias que les servirán para actuar de manera solvente en el contexto. Es por ello que los directivos, docentes, padres de familia y demás integrantes de la comunidad educativa, deben asumir el reto de alcanzar tal propósito, afrontando diversas circunstancias de tipo pedagógicas que dificulten el normal desarrollo de la labor académica y así lograr los estándares previstos. En este contexto se identificada el bajo nivel de rendimiento académico de los estudiantes en al área de Matemática, la misma que se resultó de las apreciaciones dadas por los padres de familia, docentes y estudiantes con la estrategia focus group, así como de las visitas de monitoreo y acompañamiento realizadas a las diferentes aulas y las encuestas aplicadas a los estudiantes. Ante la problemática observada en el área Matemática pues el nivel no era satisfactorio, causado por la práctica pedagógica tradicional, clases teórico-explicativas, escaso involucramiento de los padres de familia en la formación académica de sus hijos y los conflictos generados entre estudiantes se propone elevar los logros de aprendizaje de los estudiantes a partir del empoderamiento de los docentes a través del monitoreo, acompañamiento y evaluación. Ante esta problemática surge la inquietud de proponer estrategias que permitan elevar el rendimiento académico en el área de Matemática, los mismos que buscan potenciar los procesos durante la sesión de aprendizaje que le permita al estudiante actuar frente a los problemas que se presenten en su entorno y que afectan su calidad de vida, fortaleciendo el desempeño docente mediante el monitoreo, acompañamiento y evaluación, liderado por un nuevo rol directivo que permita la mejora significativa de los logros en los niveles de aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa, dentro del marco de los lineamientos de la escuela que queremos que propone el MINEDU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).