Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de resolución de problemas de cantidad del área de matemática de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80628 del Distrito de Huanchaco - Ugel 03 Trujillo Nor Oeste – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se elabora al concluir el diplomado en gestión escolar y segunda especialización en gestión escolar con liderazgo pedagógico, desarrollado por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico de la ciudad de Lima, del programa de formación en servicio; a fin de mejorar la ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Flores, Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/254
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Práctica docente
Resolución de problemas
Matemática
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se elabora al concluir el diplomado en gestión escolar y segunda especialización en gestión escolar con liderazgo pedagógico, desarrollado por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico de la ciudad de Lima, del programa de formación en servicio; a fin de mejorar la gestión pedagógica en la Institución Educativa N° 80628 de Pampas de Valdivia, distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, como líder pedagógico responsable de garantizar la mejora continua de la calidad educativa. Se elabora tras haber hecho un análisis el contexto de los resultados de aprendizaje de los estudiantes del segundo grado de Educación Básica Regular (EBR) en el área de Matemática, específicamente en la competencia de resolución de problemas de cantidad, los mismos que presentan porcentajes de resultados negativos en comparación a los estándares requeridos mínimos; esto se convierte en un gran reto para el equipo directivo, convencidos y empoderados en lograr implementar un plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente. El presente trabajo se estructura en diez acápites; el primer acápite es la identificación de la problemática resaltando la caracterización del contexto social y cultural donde se ubica la institución educativa N° 80628, sus demandas territoriales, los servicios básicos y las oportunidades y fortalezas; el segundo acápite está referido al diagnóstico de los resultados cualitativos y cuantitativos después de haber aplicado los instrumentos de recojo de información y su relación con la visión de cambio de los procesos de gestión escolar que se espera lograr. El tercer acápite trata de la caracterización del directivo y su rol como Líder pedagógico responsable de garantizar una gestión escolar en concordancia con los requerimientos y necesidades de mejorar la práctica pedagógica de los docentes; el cuarto acápite trata de el planteamiento de la alternativa de solución a la problemática identificada, centrado en la propuesta de un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente. El quinto acápite está referido a la sustentación de la alternativa de solución priorizada sustentado en un marco teórico conceptual sobre el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica de los docentes, así como al enfoque del área curricular de Matemática, los recursos y materiales educativos, de la competencia de resolución de problemas de cantidad, la convivencia democrática en el aula y algunas experiencias exitosas referidas al MAE. El sexto acápite se refiere al diseño del Plan de Acción con sus objetivos general y específicos concluyendo en una matriz de plan de acción; el sétimo acápite trata del plan de monitoreo y evaluación; el octavo acápite está referido al presupuesto para la implementación y desarrollo del plan de MAE; el noveno acápite está versado sobre la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción y finalmente el décimo acápite trata sobre las lecciones aprendidas del presente trabajo para obtener el título de la segunda especialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).