Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa “César Abraham Vallejo Mendoza” del Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco – UGEL Santiago de Chuco – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción inicia con el punto 1, que trata sobre la identificación de la problemática de la institución educativa “César Abraham Vallejo Mendoza”, el mismo que contiene la caracterización del contexto socio – cultural y la formulación del problema priorizado.Luego el punto 2, está r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Felipe, Walter Feder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/785
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Práctica docente
Matemática
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción inicia con el punto 1, que trata sobre la identificación de la problemática de la institución educativa “César Abraham Vallejo Mendoza”, el mismo que contiene la caracterización del contexto socio – cultural y la formulación del problema priorizado.Luego el punto 2, está referido al diagnóstico, que contiene los resultados de los instrumentos aplicados tanto cuantitativos como cualitativos, así también la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, los compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño del Directivo. También se presenta el punto 3 que se refiere a la caracterización del rol como líder pedagógico y el punto 4 referido al planteamiento de la alternativa de solución que es el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en el área de Matemática de Educación Básica Regular de la institución educativa “César Abraham Vallejo Mendoza”. De igual modo el punto 5, contiene el marco conceptual en el cual se presenta la sustentación de la alternativa de solución priorizada en base a teorías, estudios e investigaciones y la propia experiencia de modo que se encuentra descrito la definición de MAE (Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación Pedagógica). En este sentido se presenta las principales estrategias e instrumentos de monitoreo, estrategias e instrumentos de acompañamiento y los modelos de evaluación de la práctica docente y como parte final de este punto se encuentra la experiencia exitosa en base a la aplicación del proceso del MAE. En el punto 6, se encuentra el plan de acción con sus correspondientes objetivos y sobre todo la matriz del plan que contempla las diferentes actividades que se debe realizar en el marco de una gestión por procesos. En el acápite 7 refiere el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación; el acápite 8 señala el Presupuesto, en el apartado 9 se indica la descripción del proceso de Elaboración del Plan de Acción y, finalizando, en el apartado 10 se concluye con las lecciones aprendidas luego de toda la experiencia referida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).