Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de compresión de textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80040 “Divino Maestro” del Distrito de La Esperanza - Ugel 02 – La Libertad
Descripción del Articulo
Elaborar el presente trabajo académico para optar el título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, constituye un logro y reto al mismo tiempo para los directivos que tienen la visión de mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes. En tal sentido, la Institución...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/355 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Competencia Textos escritos |
Sumario: | Elaborar el presente trabajo académico para optar el título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, constituye un logro y reto al mismo tiempo para los directivos que tienen la visión de mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes. En tal sentido, la Institución Educativa N° 80040 “Divino Maestro” del distrito de La Esperanza, ha priorizado la alternativa de Implementar un plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación pedagógica para mejorar la práctica docente en la competencia de comprensión de textos escritos del área de Comunicación del VI ciclo de educación básica regular. Observando los resultados bajos en comprensión de textos escritos se realizó el diagnóstico a partir de diferentes técnicas e instrumentos de recolección de datos. Se hizo el análisis de documentos como resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) y de las actas anuales, así como del monitoreo que se realizó a los docentes, también se aplicó guías de entrevistas para conocer que piensan los docentes del monitoreo, de sus estudiantes, así como a los padres de familia del apoyo que brindan a sus hijos. El presente informe tiene diez acápites: el primero se refiere a la identificación de la problemática; el segundo a la elaboración del diagnóstico, que tiene los resultados cuantitativos y cualitativos; en el tercero se encuentra la caracterización del liderazgo pedagógico donde se describe la relación de los procesos de la institución educativa con los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño del Director; el cuarto es el planteamiento de las alternativas de solución, presentación donde se sustenta la pertinencia de autores, experiencias y su aplicación para dar solución al problema. En el acápite cinco se presenta la sustentación teórica de la alternativa de solución elegida, luego en el acápite seis se detalla una experiencia exitosa sobre la aplicación del MAE; enseguida en el acápite siete se desarrolla el diseño del plan de acción y la matriz, a continuación viene el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica, en el acápite ocho viene la elaboración del presupuesto, en el acápite nueve se considera la descripción de elaboración del plan de acción y finalmente las lecciones aprendidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).