Aula invertida para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de Ciencia y Tecnología

Descripción del Articulo

A raíz de la pandemia ocasionada por el Covid-19, las instituciones educativas tuvieron pérdida de aprendizajes causada por el cambio de la modalidad educativa debido a la crisis sanitaria; teniendo como agravante un bajo nivel de logro en las competencias del área de Ciencia y Tecnología. Esto ocas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Hurtado, Wendy Maritza, Córdova Martel, Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Aula invertida
Innovación educativa
Estrategias didácticas
Ciencia y Tecnología
Educación secundaria
Santiago de Surco
Investigación acción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
id EESPPM-RI_db2db502ef00f8a2887b12937f2caead
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2091
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aula invertida para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de Ciencia y Tecnología
title Aula invertida para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de Ciencia y Tecnología
spellingShingle Aula invertida para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de Ciencia y Tecnología
Benites Hurtado, Wendy Maritza
Pensamiento crítico
Aula invertida
Innovación educativa
Estrategias didácticas
Ciencia y Tecnología
Educación secundaria
Santiago de Surco
Investigación acción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
title_short Aula invertida para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de Ciencia y Tecnología
title_full Aula invertida para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de Ciencia y Tecnología
title_fullStr Aula invertida para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de Ciencia y Tecnología
title_full_unstemmed Aula invertida para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de Ciencia y Tecnología
title_sort Aula invertida para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de Ciencia y Tecnología
author Benites Hurtado, Wendy Maritza
author_facet Benites Hurtado, Wendy Maritza
Córdova Martel, Yasmin
author_role author
author2 Córdova Martel, Yasmin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Ramos, Donata
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Hurtado, Wendy Maritza
Córdova Martel, Yasmin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pensamiento crítico
Aula invertida
Innovación educativa
Estrategias didácticas
Ciencia y Tecnología
Educación secundaria
Santiago de Surco
Investigación acción
topic Pensamiento crítico
Aula invertida
Innovación educativa
Estrategias didácticas
Ciencia y Tecnología
Educación secundaria
Santiago de Surco
Investigación acción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
description A raíz de la pandemia ocasionada por el Covid-19, las instituciones educativas tuvieron pérdida de aprendizajes causada por el cambio de la modalidad educativa debido a la crisis sanitaria; teniendo como agravante un bajo nivel de logro en las competencias del área de Ciencia y Tecnología. Esto ocasionó que las habilidades del pensamiento crítico no sean desarrolladas haciendo que no se logre la competencia adecuadamente. El bajo rendimiento de las habilidades se percibió al inicio del año escolar 2022, generando preocupación. De modo que, la investigación respondió a una modalidad de Innovación Educativa con el diseño de Investigación-Acción buscó el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico mediante estrategias didácticas a través de la implementación de la metodología Aula invertida en los estudiantes del 2º “A” de secundaria de la I.E “Aplicación Monterrico”. Los estudiantes de segundo grado de secundaria de Monterrico I.E Aplicación mejoran sus habilidades de pensamiento crítico en el área de Ciencia y Tecnología aplicando el modelo pedagógico Aula invertida.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-09T15:36:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-09T15:36:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2091
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2091
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - EESPPM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/9cc8a7c7-5e9a-4c53-969e-4f05fd49aa05/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d756d5ad-6060-4b9a-9ae7-291ca616d8a5/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1d7e154b-57db-47bd-a995-c821b8c6a5a0/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/721e2844-f865-4a9e-8d9a-71016afdd544/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bf43eeba39b94ea30d4682ccdc87c1d
0d4d4f0b99f430626138c5d52eaa4385
6ffb2822c556151bad91fca8282cb9b9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1845993592464605184
spelling Macedo Ramos, DonataBenites Hurtado, Wendy MaritzaCórdova Martel, Yasmin2023-01-09T15:36:47Z2023-01-09T15:36:47Z2022-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2091A raíz de la pandemia ocasionada por el Covid-19, las instituciones educativas tuvieron pérdida de aprendizajes causada por el cambio de la modalidad educativa debido a la crisis sanitaria; teniendo como agravante un bajo nivel de logro en las competencias del área de Ciencia y Tecnología. Esto ocasionó que las habilidades del pensamiento crítico no sean desarrolladas haciendo que no se logre la competencia adecuadamente. El bajo rendimiento de las habilidades se percibió al inicio del año escolar 2022, generando preocupación. De modo que, la investigación respondió a una modalidad de Innovación Educativa con el diseño de Investigación-Acción buscó el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico mediante estrategias didácticas a través de la implementación de la metodología Aula invertida en los estudiantes del 2º “A” de secundaria de la I.E “Aplicación Monterrico”. Los estudiantes de segundo grado de secundaria de Monterrico I.E Aplicación mejoran sus habilidades de pensamiento crítico en el área de Ciencia y Tecnología aplicando el modelo pedagógico Aula invertida.INTRODUCCIÓN -- Planteamiento y justificación del problema de investigación-acción -- Motivaciones para llevar a cabo la investigación-acción -- Aportes a la práctica educativa (significatividad de la investigación) -- CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO -- 1.1Aula invertida -- 1.2 Habilidades del pensamiento crítico -- CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO -- 2.1 Método de la investigación ... acción -- 2.2 Contexto de la investigación – acción -- 2.3 Plan de acción -- 2.3.1 Planificación de actividades -- 2.3.2 Diseño de materiales didácticos -- 2.3.3 Implementación de la plataforma virtual -- 2.3.4 Ejecución de las estrategias -- 2.3.5 Evaluación -- 2.4 Técnicas e instrumentos para organizar y analizar la información -- 2.4.1 Consolidado de las Matrices de análisis de la planificación de las sesiones de aprendizaje -- 2.4.2 Lista de cotejo -- 2.4.3 Diarios de campo -- CAPÍTULO III: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS -- 3.1 Diagnóstico -- 3.2 Desarrollo del plan de acción -- 3.3 Logros y dificultades encontrados -- LECCIONES APRENDIDAS -- REFERENCIAS -- ANEXOS.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - EESPPMreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMPensamiento críticoAula invertidaInnovación educativaEstrategias didácticasCiencia y TecnologíaEducación secundariaSantiago de SurcoInvestigación acciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00Aula invertida para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de Ciencia y Tecnologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPrograma de Formación Inicial DocenteEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Ciencias NaturalesLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias Naturaleshttps://orcid.org/0000-0001-9400-51337601654574055428121256Sánchez Cotrina, Everhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_CCNN_Benites.pdfTesis_CCNN_Benites.pdfTesis_CCNN_Benites Hurtadoapplication/pdf2740840https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/9cc8a7c7-5e9a-4c53-969e-4f05fd49aa05/download7bf43eeba39b94ea30d4682ccdc87c1dMD51AUTORIZACION PUBLICACION.pdfAUTORIZACION PUBLICACION.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf400038https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d756d5ad-6060-4b9a-9ae7-291ca616d8a5/download0d4d4f0b99f430626138c5d52eaa4385MD52Verificacion_Compilatio.pdfVerificacion_Compilatio.pdfInforme Compilatioapplication/pdf764098https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1d7e154b-57db-47bd-a995-c821b8c6a5a0/download6ffb2822c556151bad91fca8282cb9b9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/721e2844-f865-4a9e-8d9a-71016afdd544/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12905/2091oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/20912023-04-18 16:24:18.293https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).